• Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colaboración

es ES
en ENes ES

Plataforma OSICO
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Empleo y Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas Prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colabora
  • es ES
    en ENes ES
BlockChain - Concepto cadena
  • Artículos
  • Desafíos Tecnológicos
  • Gobernanza
  • Informes

El “Blockchain” en las ciudades

  • 5 de septiembre de 2019
  • José Esteban Gabarda Balaguer

Una visión holística y estratégica

La tecnología “Blockchain” es fruto de la evolución de los avances de la informática desde la aparición de internet, donde muchos investigadores especializados en criptografía han permitido la creación de la cadena de bloques que ha desencadenado la aparición del “Bitcoin” y otras monedas digitales. Las tecnologías “Blockchain” y “Distributed Ledger” (DLT) tienen un importante papel transformador de nuestras industrias, corporaciones, administraciones y ciudadanos, ya que permite ofrecer servicios descentralizados, confiables, transparentes y centrados en el usuario, lo que permitirá una mejora de nuestra economía y sociedad.

La fuente de código abierto, principal propiedad de la tecnología “Blockchain” a la que se puede acceder libremente, es la base sobre la cual se construirá la economía descentralizada del futuro. Ese código de acceso libre permitirá probar innumerables ideas que hasta ahora resultaban difíciles de imaginar.

BlockChain - Concepto

“Blockchain” puede tener una gran variedad de aplicaciones en la vida diaria, no sólo a nivel de “criptomonedas”, sino de proyectos que requieren una gran transparencia y validación de datos constante para generar “la confianza del caso” entre todos los participantes. Comprender la diferencia entre sistemas centralizados, descentralizados y distribuidos es básico para conocer la estructura de los servicios que puede prestar la “Blockchain”.

Ahora bien, si bien es cierto que la tecnología “Blockchain” ofrece muchas posibilidades de actuación, no es menos cierto que está provocando ciertas situaciones o desajustes en nuestra actual estructura de funcionamiento, ya sea de carácter normativo, por ejemplo con su compatibilidad con las leyes de protección de datos (RGPD), ya sea con el consumo de energía, o con la falta de formación en esta nueva tecnología, entre otras.

A ello hay que añadir, que no se conoce en profundidad los efectos que la tecnología “Blockchain” tiene en sinergia con otras tecnologías emergentes, como es el “Machine Learning”, la “Inteligencia Artificial”…, cuestión que habrá que analizar.

Ahora de lo que se trata, es encontrar a esta tecnología un adecuado encaje en las diferentes estrategias de la Gobernanza Institucional que nos ayude a mejorar el proceso económico, social y político de nuestra sociedad.

LEER ARTÍCULO COMPLETO (PDF)

José Esteban Gabarda Balaguer

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Navegación
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Colaboración
NOTICIAS FLIPBOARD
Fondo Economía Circular - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 1
José Esteban Gabarda
Fondo Ciencia - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 2
José Esteban Gabarda
Fondo Buenas Prácticas - Flipboard
Logo Flipboard
BUENAS PRÁCTICAS EC
José Esteban Gabarda
Enlaces de interés
Logo Proyecto HEADE
HEADE
Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

PREFERENCIAS DE COOKIES
En Plataforma OSICO, utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y ofrecer distintos servicios. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta el uso de aquellas cookies necesarias para su funcionamiento. Si desea personalizar sus preferencias, puede hacerlo mediante los botones de esta ventana. Para más información, puede consultar los enlaces situados en la parte inferior.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Servicios (YouTube, reCAPTCHA...)
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}