La inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa del mañana para convertirse en una fuerza transformadora del presente. Desde la toma de decisiones en administraciones públicas y empresas, hasta proyectos de investigación que expanden los límites del conocimiento, la IA se consolida como una herramienta clave que redefine procesos, roles y visiones de futuro.

Hoy, la IA opera a una escala sin precedentes. Su evolución vertiginosa nos ofrece capacidades extraordinarias para resolver problemas complejos y aportar soluciones que pueden remodelar nuestra sociedad desde sus cimientos. Pero, junto a sus posibilidades, emergen interrogantes profundos: ¿cómo gestionamos su impacto?, ¿quién decide su rumbo?, ¿estamos preparados para sus consecuencias?
Con esta serie de entrevistas, nos proponemos explorar las múltiples dimensiones de la inteligencia artificial a través de la mirada de personas que están liderando su implementación, investigación y regulación. Voces expertas que nos guiarán por entornos organizativos, laboratorios de innovación y marcos estratégicos donde la IA se diseña y despliega. También nos detendremos en un aspecto crucial: los principios rectores que deberían guiar su uso en ciudades cada vez más inteligentes y conectadas para construir ciudades más humanas y sostenibles.
Prepárate para un recorrido estimulante que invita a reflexionar, cuestionar y, sobre todo, imaginar el futuro que ya estamos construyendo. Un futuro en el que los modelos de IA abiertos y accesibles no solo generen beneficios sociales y económicos, sino que también fomenten la autosuficiencia tecnológica y el desarrollo sostenible a escala global. Porque cuando la tecnología se pone al servicio del bien común, lo que está en juego no es solo la innovación, sino el tipo de sociedad que decidimos construir.
ENTREVISTA A OKAN GERAY – LIDER DE LA INICIATIVA «UNITED SMART SUSTAINABLE CITIES (U4SSC)» DE NACIONES UNIDAS

Comenzamos con una figura clave en este ámbito: el Sr. Okan Geray, coordinador de la iniciativa U4SSC de Naciones Unidas. He tenido el privilegio de colaborar con él en diversas iniciativas centradas en empoderar a las ciudades en su camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Su perspectiva aporta claridad, visión y experiencia sobre cómo la IA puede convertirse en aliada de una humanidad más justa, resiliente e inclusiva.
Hablar con Okan Geray es abrir una ventana al futuro de nuestras ciudades. Como lider de la iniciativa -United for Smart Sustainable Cities- (U4SSC) de Naciones Unidas, su visión sobre la inteligencia artificial no se limita a lo tecnológico: se expande hacia lo humano, lo urbano, lo sostenible. Desde su experiencia en iniciativas globales que promueven entornos más inteligentes e inclusivos, Geray ofrece una perspectiva imprescindible sobre cómo la IA puede y debe servir para empoderar a comunidades enteras, fomentar una gobernanza ética y avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En esta entrevista, profundizamos en su mirada estratégica y en los aprendizajes obtenidos durante la implementación de políticas de inteligencia artificial en entornos urbanos. Además, destaca su llamado urgente a construir modelos abiertos, colaborativos y éticamente responsables. Todo ello con una visión centrada en la sostenibilidad, la inclusión social y la necesidad de situar a las personas en el corazón de la transformación tecnológica.