You can read it in English

La UNESCO se complace en presentar la Iniciativa Mundial para la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático, inaugurada oficialmente el pasado martes durante la Cumbre del G20 celebrada en Río por el Gobierno brasileño, la Secretaría General de las Naciones Unidas y la UNESCO.

Esta nueva Iniciativa, que reúne a países, organizaciones internacionales y partes interesadas de todo el mundo, tiene como objetivo promover y defender la integridad de la información sobre el cambio climático, hacer frente a la desinformación y mejorar la concienciación y la acción sobre el cambio climático.

Al financiar investigaciones en profundidad, acciones estratégicas de defensa y diplomacia a través del Fondo Mundial para la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático y promover la integridad de la información sobre el cambio climático en la agenda institucional internacional, la Iniciativa actuará como una importante intervención para impulsar el apoyo a la acción climática urgente, en un momento en que los científicos advierten de que al mundo se le acaba el tiempo.

Inauguración en la Cumbre de Líderes del G20

De izquierda a derecha: La Secretaria General del Gobierno de Chile, Camila Vallejo; la Subsecretaria General de Comunicaciones Globales de la ONU, Melissa Fleming; el Ministro Jefe de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia de Brasil, Paulo Pimenta; la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay; la Embajadora de Dinamarca en Brasil, Eva Pedersen; y el Secretario de Promoción Comercial, Ciencia, Tecnología, Innovación y Cultura, Embajador Laudemar Gonçalves de Aguiar Neto.

Inaugurada durante la Cumbre de Líderes del G20 celebrada en Río de Janeiro por el Gobierno brasileño, la Secretaría General de las Naciones Unidas y la UNESCO, la iniciativa subraya la urgencia de la situación y hace un llamamiento a la comunidad internacional para que actúe.

En esta ocasión, Brasil, Chile, Dinamarca, Francia, Marruecos, Suecia y el Reino Unido ya han anunciado públicamente su apoyo a la Iniciativa a través del Fondo Mundial para la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático.

Citas de alto nivel de la Cumbre de Líderes del G20:

“Sin acceso a información fiable sobre los trastornos climáticos nunca podremos esperar superarlos. A través de esta iniciativa, apoyaremos a los periodistas e investigadores que investigan cuestiones climáticas, a veces con gran riesgo para ellos mismos, y combatiremos la desinformación relacionada con el clima que corre desenfrenada por las redes sociales.”

Audrey Azoulay, Director General de la UNESCO.

Debemos luchar contra las campañas coordinadas de desinformación que impiden el progreso mundial en materia de cambio climático, y que van desde la negación rotunda hasta el lavado verde, pasando por el acoso a los científicos del clima. A través de esta Iniciativa, trabajaremos con investigadores y socios para reforzar la acción contra la desinformación climática.”

António Guterres,Secretario General de la ONU

“Las acciones para combatir el cambio climático también se ven muy afectadas por el negacionismo y la desinformación. Los países no pueden abordar este problema individualmente. Esta iniciativa reunirá a países, organizaciones internacionales y redes de investigadores para apoyar los esfuerzos conjuntos de lucha contra la desinformación y promover acciones de cara a la COP30 de Brasil.”

Presidente Lula

Contra la desinformación medioambiental

A medida que los riesgos del cambio climático se hacen cada vez más evidentes en todo el mundo, la necesidad de información fiable y precisa es más crucial que nunca. Sin embargo, la desinformación sobre el clima también se propaga cada vez más a través de las redes sociales, las aplicaciones de mensajería y la IA generativa, socavando el consenso científico, obstruyendo la capacidad de las autoridades para responder eficazmente a la crisis y amenazando la seguridad de los periodistas sobre el terreno.

La Iniciativa Global para la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático tiene como objetivo producir y reunir pruebas sobre el impacto de la desinformación en cuestiones climáticas. Estructurada a través de un Fondo Mundial, una Agenda Institucional y Campañas sobre el Cambio Climático, la Iniciativa aborda la necesidad de políticas que protejan la integridad de la información, salvaguarden a quienes informan sobre cuestiones climáticas y apoyen el desarrollo de una acción climática mundial informada.

Más información

Declaración de los líderes del G20 de Río de Janeiro

Además de poner en marcha la Iniciativa Global para la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático, la UNESCO acoge con satisfacción la Declaración de los Líderes del G20 de Río de Janeiro, anunciada al término de las reuniones del G20. Esta declaración hace hincapié en la importancia de reconocer el impacto de los cambios en el ecosistema digital sobre la creación y el intercambio de información, en particular en lo que respecta a la misinformación y la desinformación.

Este anuncio se produce tras la exhaustiva labor realizada por el Grupo de Trabajo sobre Economía Digital del G20, centrado en la integridad de la información y la confianza, en el que la UNESCO actuó como socio clave en materia de conocimientos. Esta colaboración pone de relieve el compromiso de la UNESCO con la promoción de la información fidedigna y el tratamiento de problemas como la misinformación en la economía digital.

Artículos relacionados – UNESCO


Prensa y planeta en peligro: seguridad de los periodistas medioambientales; tendencias, retos y recomendaciones

Este informe examina los ataques contra periodistas que cubren temas medioambientales en los últimos quince años. El informe está diseñado para servir de referencia a los Estados miembros de la UNESCO, las organizaciones de medios de comunicación, las ONG y el mundo académico.

Disponible aquí


Hoja de ruta mundial para la información como bien público frente a la crisis medioambiental: principales conclusiones y estrategia para poner en práctica el Llamamiento a la Acción del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2024

La HOJA DE RUTA GLOBAL marca el rumbo de la estrategia y el compromiso de la UNESCO para fomentar la libertad de expresión, el acceso a la información y la transformación digital ecológica frente a la triple crisis medioambiental.

Disponible en InglésEspañol y Francés


Directrices para la gobernanza de las plataformas digitales: salvaguardar la libertad de expresión y el acceso a la información mediante un enfoque multilateral

Elaboradas mediante amplias consultas, estas Directrices tienen por objeto salvaguardar el derecho a la libertad de expresión y el acceso a la información en el contexto de la gobernanza de las plataformas digitales. Presentan un enfoque de múltiples partes interesadas que esboza las responsabilidades clave de los Estados y las plataformas digitales para cumplir con sus obligaciones en materia de derechos humanos y define las funciones de las organizaciones intergubernamentales, la sociedad civil, los medios de comunicación, el mundo académico, la comunidad técnica y otras partes interesadas.

Disponible en InglésFrancésEspañolÁrabeRusoPortuguésChinoMontenegrinoBosnioSerbioMacedonioAlbanés


El debate sobre la integridad de la información y la agenda del G20
Grupo de trabajo sobre economía digital

Este informe se centra en trazar el mapa del debate sobre la integridad de la información e informar la agenda del G20.

Disponible en Inglés


Posibles enfoques para promover la integridad de la información y la confianza en el entorno digital
Grupo de trabajo sobre economía digital

Este documento se centra en los distintos enfoques para promover la integridad de la información y la confianza en el entorno digital, y sirve de base para la agenda del G20.

Disponible en Inglés


Pacto por el Futuro, Pacto Mundial Digital y Declaración sobre las Generaciones Futuras
Cumbre del Futuro

Disponible en Inglés


Para más información sobre la labor de la UNESCO en materia de integridad de la información:

Mr. Guilherme Canela
Jefe de la Sección de Libertad de Expresión y Seguridad de los Periodistas – Sector de Comunicación e Información

Email: g.godoi@unesco.org

Mr. Guilherme Canela
Fuente: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – María Ruiz – Enlace web

Artículos relacionados – OSICO

Autor