You can read it in english

En un mundo marcado por desafíos titánicos, donde el equilibrio entre el orden y el caos define nuestro destino, Francisco I se erigió como un faro de esperanza y transformación. Su pensamiento, profundamente arraigado en la justicia social, ambiental y climática, nos invita a reflexionar sobre nuestra responsabilidad colectiva y a construir un futuro más justo y sostenible.

Francisco I no solo fue un líder espiritual, sino también un defensor incansable de los valores que nos unen como humanidad. Su agenda social y ética, orientada hacia la equidad, la colaboración y el entendimiento, resonó con fuerza en un planeta que parece estar a la deriva. Su llamado a cuidar de los más vulnerables y a proteger nuestro hogar común, la Tierra, sigue siendo una inspiración para todos aquellos que buscan un cambio significativo.

Tuve el honor de enviarle dos libros que escribí, y recibir cartas de agradecimiento de su equipo fue un gesto que reafirmó su cercanía y humildad. Este intercambio, aunque breve, me permitió sentir la profundidad de su compromiso con las ideas que compartimos: la necesidad de un pensamiento colaborativo y la urgencia de actuar con responsabilidad global.

Hoy, mientras despedimos a Francisco I, recordamos su capacidad para edificar y transformar, para guiarnos hacia el progreso y alejarnos del retroceso. Su legado nos invita a ser artífices de la continuidad, a construir un mundo donde la justicia y la sostenibilidad sean pilares fundamentales.

papa-Francisco

Gracias, Francisco, por tu ejemplo y por tu incansable labor en favor de todos. Que tu mensaje de esperanza y acción continúe iluminando nuestro camino hacia un futuro más elevado y armonioso.

Artículos relacionados

Tecnología, política y ética: Un puente hacia la simbiosis cuántica de la humanidad

En la actualidad, nos enfrentamos a desafíos ineludibles que abarcan aspectos ambientales, ecológicos, energéticos, de seguridad y tecnológicos. Estas preocupaciones nos llevan a desarrollar respuestas innovadoras que orienten nuestras políticas hacia un equilibrio sostenido entre el progreso humano y la sostenibilidad ambiental. Es esencial impulsar iniciativas que prioricen la conservación de la naturaleza, el uso de fuentes de energía renovables y la eficiencia en nuestros sistemas de desarrollo económico y social, en busca de un modelo armonioso y transformador.

La ausencia de innovación social y la necesidad de encontrar un modelo de desarrollo que nos guía para nuestras actuaciones

Para responder a los nuevos escenarios geopolíticos y los desafíos de las tecnologías emergentes, es fundamental avanzar más allá de la burocracia y hacia nuevas formas de innovación en diferentes ámbitos del desarrollo, en especial el de la Gobernanza. Es imperativo unir conocimientos científicos y tecnológicos con la experiencia política para lograr una Gobernanza Global adecuada y efectiva. Solo así podremos dar respuestas oportunas y eficaces a los retos del futuro.

La tecnología, la ciencia y la inteligencia colectiva al servicio de una mejor Gobernanza Global.

El conocimiento, la curiosidad y la incertidumbre se hace presentes en nuestras conciencias, sin que conozcamos a ciencia cierta qué nos va a deparar en un futuro relativamente próximo y cuáles van a ser las consecuencias de estos desafíos, así como el papel que la ciudadanía y la gobernanza van a jugar en ese proceso. Un futuro complicado e incierto al que se añade por otra parte, dos bloques de países con reglas económicas, comerciales, militares y geopolíticas diferentes que caminan sin entendimiento en un contexto de amenaza bélica a gran escala.