• Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colaboración

es ES
en ENes ES

Plataforma OSICO
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Empleo y Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas Prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colabora
  • es ES
    en ENes ES
  • Desafíos Sociales

Alojamiento en los países desarrollados

  • 29 de julio de 2021
  • José Esteban Gabarda Balaguer

El panorama cambia de forma radical en el mundo desarrollado, así dependiendo de la demanda, podemos encontrarnos situaciones paradójicas de difícil comprensión. Nos referimos a los alojamientos turísticos en el mundo. Cada vez hay más turistas en el mundo. La Organización Mundial del Turismo registró 1.200 millones de ellos en 2016. Más viajeros que se concentran, en muchas ocasiones, en las mismas ciudades y que en muchos casos cambian los hoteles por apartamentos turísticos. Así se puede ver como ciudades como Londres y Ámsterdam han optado por limitar el tiempo que se pueden alquilar viviendas turísticas, y Berlín ha prohibido los alojamientos turísticos. Internet y las nuevas tecnologías han impulsado modelos de consumo alternativo en los últimos años. La relación entre quien ofrece un producto y quien tiene una necesidad concreta está cambiando de manera significativa.

Uno de los modelos que más adeptos gana día tras día es la economía colaborativa, el cual se basa en prestar, alquilar, comprar o vender productos en función de necesidades específicas y no tanto en beneficios económicos. De hecho, en este sistema es posible que el dinero no sea el único valor de cambio para las transacciones.

Dentro de estas empresas colaborativas en este ámbito de actuación, está la plataforma “Airbnb” que tiene un importante crecimiento en estos últimos años que está provocando una gran controversia relativa al fenómeno que se conoce como la “turisficación” de las ciudades y cuya consecuencia es el encarecimiento del precio de la vivienda. En este sentido, los ayuntamientos han tratado de buscar diferentes vías para encontrar soluciones a los problemas de acuerdo a las diferentes legislaciones. En algunos casos con acuerdos con la plataforma y en otros no.

Las tendencias de futuro al alza y a la baja en economía colaborativa dentro del segmento alojativo, como escenarios a observar en los próximos años. Así por ejemplo, en China, y en general el continente asiático, es una de las tendencias de futuro al alza, tanto para hoteles como para las plataformas P2P. Por el contrario Europa occidental, que ya representa más de la mitad del negocio de Airbnb, sigue generando dudas en cuanto a su recuperación.

Este nuevo fenómeno ha puesto al descubierto a sociedad en su conjunto y a la Gobernanza en particular que hay que encontrar soluciones que sean capaces de colmar los nuevos planteamientos derivados de la utilización de las TIC, así como regular justamente su reglamentación.

José Esteban Gabarda Balaguer

Navegación
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Colaboración
NOTICIAS FLIPBOARD
Fondo Economía Circular - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 1
José Esteban Gabarda
Fondo Ciencia - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 2
José Esteban Gabarda
Fondo Buenas Prácticas - Flipboard
Logo Flipboard
BUENAS PRÁCTICAS EC
José Esteban Gabarda
Enlaces de interés
Logo Proyecto HEADE
HEADE
Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

PREFERENCIAS DE COOKIES
En Plataforma OSICO, utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y ofrecer distintos servicios. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta el uso de aquellas cookies necesarias para su funcionamiento. Si desea personalizar sus preferencias, puede hacerlo mediante los botones de esta ventana. Para más información, puede consultar los enlaces situados en la parte inferior.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Servicios (YouTube, reCAPTCHA...)
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}