• Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colaboración

es ES
en ENes ES

Plataforma OSICO
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Empleo y Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas Prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colabora
  • es ES
    en ENes ES
Ciudad luminosa

Gobernanza

Sistemas de innovación al servicio del desarrollo

Uno de los objetivos más importantes que acometer es conseguir una adecuada Gobernanza, para responder a los problemas antes indicados, donde la innovación, la investigación, la tecnología, la participación y el compromiso deben jugar un papel fundamental en este proceso de desarrollo económico, tecnológico y social.

Los avances tecnológicos y el nuevo pensamiento que representa la Economía Circular es una oportunidad única para reducir las desigualdades sociales y económicas. Afrontar estos desafíos y problemas de la Gobernanza mediante el uso de tecnologías disruptivas como son: la inteligencia artificial (IA), blockchain, internet de las cosas (IoT), Big Data, etc., así como incorporar los principios que representa la economía circular como son el respeto a los recursos naturales, el medio ambiente, la contaminación y el pensamiento sistémico; van contribuir de forma efectiva a resolver dichos problemas.

La recopilación e interpretación del compendio de conocimiento recogido en la Plataforma OSICO es clave para explorar sinergias entre la tecnología, la innovación y la política que den paso a nuevas formas de Gobernanza.

Ante el crecimiento continuo de las grandes ciudades y la gran cantidad de personas queviven en ellas, es importante encontrar algunas de las claves que puede ayudarnos en convertir a estas urbes en espacios más sostenibles e inteligentes, pero también inclusivos, donde las personas estén en el centro de las políticas de desarrollo.

Las actuales formas institucionales y espaciales de la Gobernanza Institucional no están siendo eficaces a la hora de enfrentarse a los grandes y complejos desafíos que tenemos. Los sistemas de .gobernanza necesitan adaptarse a unas circunstancias cambiantes, y tener en cuenta varias dimensiones territoriales, temporales, pero también tecnológicas, incorporar innovaciones de carácter ético y social, así como la puesta en práctica de los principios que representa la economía circular.

Para ello, debemos de proveernos de forma urgente de un pensamiento circular e innovación social por parte de todos los actores que conforman el proceso de desarrollo, en especial el de la Gobernanza que lidere y ampare un importante proceso de cambio imprescindible para la puesta en escena de un nuevo enfoque y paradigma de nuestra actividad económica respetuosa también con las normas sociales y medioambientales, que también tiene consecuencias positivas para la protección de nuestra salud.

A continuación se mostrarán diferentes experiencias piloto realizadas que han demostrado ser efectivas por parte de la Gobernanza Institucional a favor de un desarrollo sostenible a través de la introducción de las tecnologías emergentes y de un nuevo pensamiento como el que representa la economía circular.

En esta dirección, me gustaría compartir con todos ustedes la aceptación del Paper presentado a 14th (International Conference on Theory and Practice of Electronic Governance) ICEGOV que se presenta a continuación y de varios artículos, informes contenidos en la Plataforma OSICO que han servido de base a esta investigación.

  • Artículos
  • Gobernanza

Pensamiento Circular, Innovación Social y Gobernanza

  • José Esteban Gabarda Balaguer
  • 13 de octubre de 2021
La conferencia ICEGOV fue establecida en 2007, se lleva a cabo anualmente y está coordinada por la Unidad Operativa de la Universidad de las Naciones Unidas sobre Gobernanza Electrónica…
Leer más
Compartir

contenido destacado

Gobernanza eficaz en tiempos de pandemia

  • José Esteban Gabarda Balaguer
La irrupción del SARS-CoV-2, nos ha desconcertado y ha puesto en evidencia lo vulnerables que somos, y por si fuera poco ha roto los esquemas de funcionamiento de las estrategias de…
Leer más

Contratación pública de la Innovación

  • José Esteban Gabarda Balaguer
El modo en el que las Administraciones Publicas se gastan el dinero público tienen implicaciones tanto para nuestra economía, como para las entidades que lo gastan, así como para la ciudadanía…
Leer más
Edificios de ciudad moderna

Una gobernanza innovadora para la ciudad de hoy

  • José Esteban Gabarda Balaguer
Nos encontramos en un momento de transformación económica, social, medioambiental y política. En medio de una economía difícil de comprender, en una sociedad sin demasiados valores y en donde…
Leer más
Concepto naciones degradadas

Gobernanza, innovación y tecnología

  • José Esteban Gabarda Balaguer
Las ciudades de hoy se están transformando de forma rápida, ya que de seguir como estamos, hace inviable su desarrollo. Según informes de Naciones Unidas hemos  llegado al límite de…
Leer más
BlockChain - Concepto cadena

El “Blockchain” en las ciudades

  • José Esteban Gabarda Balaguer
La tecnología “Blockchain” es fruto de la evolución de los avances de la informática desde la aparición de internet, donde muchos investigadores especializados en criptografía han permitido la…
Leer más
Cabecera - Ciudades y cambio climático

Las ciudades ante el cambio climático

  • José Esteban Gabarda Balaguer
Los devastadores efectos del cambio climático, hace que las ciudades de todo el mundo tengan que prepararse lo mejor posible para afrontar dicho desafío. El cambio climático afecta a todos los…
Leer más
Gobernanza - Ciudades Sostenibles

Ciudades sostenibles e inteligentes

  • José Esteban Gabarda Balaguer
Ante el crecimiento continuo de las grandes ciudades y la gran cantidad de personas que viven en ellas, es importante encontrar algunas de las claves que puede ayudarnos en convertir a estas…
Leer más

colaboraciones

Navegación
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Colaboración
NOTICIAS FLIPBOARD
Fondo Economía Circular - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 1
José Esteban Gabarda
Fondo Ciencia - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 2
José Esteban Gabarda
Fondo Buenas Prácticas - Flipboard
Logo Flipboard
BUENAS PRÁCTICAS EC
José Esteban Gabarda
Enlaces de interés
Logo Proyecto HEADE
HEADE
Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

PREFERENCIAS DE COOKIES
En Plataforma OSICO, utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y ofrecer distintos servicios. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta el uso de aquellas cookies necesarias para su funcionamiento. Si desea personalizar sus preferencias, puede hacerlo mediante los botones de esta ventana. Para más información, puede consultar los enlaces situados en la parte inferior.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Servicios (YouTube, reCAPTCHA...)
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}