• Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colaboración

es ES
en ENes ES

Plataforma OSICO
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Empleo y Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas Prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Startups
  • Colabora

Estrategias

Introducción

La estrategia que adopta la Plataforma OSICO está basada en la aportación de conocimientos provenientes de investigadores, docentes y expertos de cada uno de los desafíos tratados, ya sea a través de artículos, informes, entrevistas, opiniones o propuestas para cada una de las áreas.

Los participantes del proyecto OSICO realizan acciones de innovación abierta con el fin de dar lugar a la producción de conocimiento creativo en el área de la sostenibilidad/resiliencia de las ciudades, aprovechando las tecnologías emergentes: datos abiertos, redes de conocimiento, hardware abierto.

El proyecto OSICO realiza entrevistas a personas relevantes de todo el mundo en los diferentes desafíos, ya sean ambientales, ecológicos, energéticos y otros, en especial el de la economía circular. De igual forma el proyecto contempla la elaboración de artículos, informes, así como tiene en cuenta el conocimiento proveniente de instituciones como es el caso de Naciones Unidas, entre otros.

La Plataforma OSICO se comporta como de un “Laboratorio” se tratara, donde se abordan diferentes temáticas y desafíos entre los participantes, basado principalmente en cinco elementos principales: análisis, exploración, experimentación, evaluación y creación conjunta.

Esto nos permitirá reunir ideas de propuesta coherentes, adecuadas por parte de los participantes en dicho laboratorio, que den paso a la experimentación de nuevas formas de Gobernanza. Todo ello, bajo los principios que inspiran la Economía Circular, como es la preservación y mejorar el capital natural, la optimización del uso de los recursos, el fomentar la eficacia del sistema, así como el desarrollo de un pensamiento sistémico.

Este nuevo pensamiento que representa la economía circular sería deseable que adquiera unos sistemas de innovación, más allá de la economía, capaces de hacer extensivo los principios que lo inspiran, a todos los desafíos/componentes de las ciudades, con el fin de que tenga un adecuado encaje en nuestro sistema de desarrollo económico y de creación de empleo. En este modelo de sociedad, hace imprescindible unir a toda la comunidad de carácter global mediante la realización de un enfoque sistémico, donde las partes y el todo, la innovación y la colaboración son fundamentales. Se trata, en definitiva, de la búsqueda de la puesta en escena de un nuevo enfoque y paradigma de nuestra actividad económica respetuosa también con las normas sociales y medioambientales.

artículos

Los derechos de autor frente a la Inteligencia Artificial emergente

  • Osico – Múltiples autores
La irrupción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial está reconfigurando, entre otras muchas cosas, el concepto de la autoría en las obras intelectuales o artísticas poniendo…
Leer más

Project Drawdown: Tránsito hacia un sistema alimentario justo y sostenible

  • José Esteban Gabarda Balaguer
Project Drawdown es una organización sin ánimo de lucro fundada en 2014 con el propósito de ayudar al mundo a alcanzar el "Drawdown", el punto en el que los niveles de gases de efecto…
Leer más

IA: TV/Cine/Media: No necesitarás más herramientas, necesitarás más CORAJE

  • Gerd Leonhard
Llegaremos a la era en el que la autenticidad será una nueva escasez. Ya no competimos por tiempo de pantalla, competimos por significado. El significado no puede generarse, tiene que…
Leer más
apply_day_bg

The Seoul Smart City Prize 2025

  • José Esteban Gabarda Balaguer
El Premio Ciudad Inteligente de Seúl, lanzado por la Organización Mundial de Ciudades Inteligentes y Sostenibles (WeGO) y el Gobierno Metropolitano de Seúl (SMG), está diseñado para promover…
Leer más
olas-azules

Tecnología, política y ética: Un puente hacia la simbiosis cuántica de la humanidad

  • José Esteban Gabarda Balaguer
En la actualidad, nos enfrentamos a desafíos ineludibles que abarcan aspectos ambientales, ecológicos, energéticos, de seguridad y tecnológicos. Estas preocupaciones nos llevan a desarrollar…
Leer más

Un legado de esperanza y justicia: Homenaje a Francisco I

  • José Esteban Gabarda Balaguer
Francisco I no solo fue un líder espiritual, sino también un defensor incansable de los valores que nos unen como humanidad. Su agenda social y ética, orientada hacia la equidad, la…
Leer más
artificial-intelligence-osico

Protegido: Hacia un modelo IA de código abierto sostenible, colaborativo e inclusivo

  • José Esteban Gabarda Balaguer
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Leer más

Abierta la convocatoria: Desafío de Resiliencia QBE AcceliCITY 2025

  • José Esteban Gabarda Balaguer
Nuestra organización aliada y sin fines de lucro, Leading Cities, ha abierto oficialmente el plazo de inscripción para el Desafío de Resiliencia QBE AcceliCITY 2025.
Leer más

Protegido: El proceso de desarrollo económico y social: desafíos y oportunidades

  • José Esteban Gabarda Balaguer
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Leer más
carguero-osico-conocimiento

Protegido: El Cisne Negro: por qué la era de los aranceles está llegando a su fin

  • Jeremy Rifkin
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Leer más

Transformando nuestras ciudades: un futuro resiliente en marcha

  • José Esteban Gabarda Balaguer
Este año tuve la oportunidad de nominar a empresas innovadoras para el Desafío de Resiliencia QBE AcceliCITY 2025. Es increíble ser testigo del talento y las soluciones que buscan enfrentar…
Leer más

Presentación del proyecto: Autonomyo

  • Amalric Ortlieb
La tecnología inteligente de Autonomyo puede empoderar la recuperación en el ámbito de la neurorehabilitación, centrándose en las necesidades de los pacientes neurológicos.
Leer más
abstracto-01

La ausencia de innovación social y la necesidad de encontrar un modelo de desarrollo que nos guía para nuestras actuaciones

  • José Esteban Gabarda Balaguer
Para responder a los nuevos escenarios geopolíticos y los desafíos de las tecnologías emergentes, es fundamental avanzar más allá de la burocracia y hacia nuevas formas de innovación en…
Leer más
oximoron-space

¿Es una civilización más avanzada un oxímoron?

  • Avi Loeb
Nuestra civilización es adicta a los avances tecnológicos. Si nuestro reloj del fin del mundo está cerca de la medianoche, entonces no deberíamos encontrar vecinos que estén mucho más…
Leer más

PROYECTO SAFEGUARDIAN: Una plataforma impulsada por IA para la asistencia a personas en caso de desastres naturales

  • Sinan Robillard
SafeGuardian es una plataforma descentralizada de respuesta a emergencias impulsada por IA diseñada para brindar apoyo y recursos críticos durante desastres. Utilizando comandos de voz y LLM,…
Leer más

Informes

Concepto inteligencia colectiva

Inteligencia Colectiva

  • José Esteban Gabarda Balaguer
La inteligencia colectiva es quizá uno de las mejores activos que tenemos para afrontar con rigor algunos de los desafíos más importantes actuales. Se puede decir que la inteligencia colectiva…
Leer más
Gobernanza - Ciudades Sostenibles

Ciudades sostenibles e inteligentes

  • José Esteban Gabarda Balaguer
Ante el crecimiento continuo de las grandes ciudades y la gran cantidad de personas que viven en ellas, es importante encontrar algunas de las claves que puede ayudarnos en convertir a estas…
Leer más

entrevistas

Inteligencia Artificial

Protegido: ENTREVISTAS RELACIONADAS CON LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

  • José Esteban Gabarda Balaguer
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Leer más

Protegido: ENTREVISTA CON OKAN GERAY – PRESIDENTE DE LA INICIATIVA U4SSC DE LAS NACIONES UNIDAS

  • José Esteban Gabarda Balaguer
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Leer más

Protegido: Entrevista con KATE GAERTNER – fundadora y directora de TripleWin Advisory

  • José Esteban Gabarda Balaguer
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Leer más

Interview with Avi Loeb – Director of the Institute for Theory and Computation at Harvard

  • José Esteban Gabarda Balaguer
Astronomy is the scientific study of celestial objects in the universe. It covers a wide range of topics, including stars, planets, satellites, asteroids, comets, galaxies, and more. Astronomy…
Leer más

Entrevista a Avi Loeb – Director del Instituto de Teoría y Computación de Harvard

  • José Esteban Gabarda Balaguer
La astronomía es el estudio científico de los objetos celestes en el universo. Abarca una amplia gama de temas, incluidas las estrellas, los planetas, los satélites, los asteroides, los…
Leer más
Interview with Dr. Anja Mihr

Entrevista con la Dra. Anja Mihr – Berlin Governance Platform

  • José Esteban Gabarda Balaguer
Link to English version 🇺🇸 Anja Mihr, Ph.D., es politóloga, consultora, conferenciante, escritora e investigadora sobre Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Gobernanza, Políticas…
Leer más
Interview with Dr. Anja Mihr

Interview with Dr. Anja Mihr – Berlin Governance Platform

  • José Esteban Gabarda Balaguer
Enlace a versión en Español 🇪🇸 Anja Mihr, Ph.D., is a political scientist, consultant, senior lecturer, writer, and researcher on International Human Rights Law, Governance, Public Policy, and…
Leer más

Entrevista de Rafael Rebolo – Director del Centro Astrofísico de Canarias

  • José Esteban Gabarda Balaguer
Entrevista a Rafael Rebolo – director del centro Astrofísico de Canarias
Leer más
Interview with John V

Interview with John Venier – Expert in regional development of Africa and Europe

  • José Esteban Gabarda Balaguer
John Venier is originally a Frenchman who graduated with a Doctorate of Food Processing/Engineering and Veterinary Medicine. He also obtained a Master in Computer Science in Dublin (Ireland),…
Leer más

Interview with Stanislav Shmelev – Founder and CEO of Environment Europe

  • José Esteban Gabarda Balaguer
Stanislav Shmelev is an Oxford-based ecological economist. He has a PhD in Ecological Economics and Mathematical Methods (2003), is a LEAD Europe Fellow (2007) and was named one of the…
Leer más
Entrevista a Ulises Cortés

Entrevista a Ulises Cortés – Responsable del grupo de IA – Alto rendimiento «Supercomputing Center»

  • José Esteban Gabarda Balaguer
1 2 Página 1 de 2 Ulises Cortés es Catedrático de Universidad e Investigador de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Ha estado en la UPC desde 1982 trabajando en…
Leer más
Entrevista a José Mínguez-Garrigues

Entrevista a José Mínguez-Garrigues – Especialista en Desarrollo de Software de DB Systel GmbH

  • José Esteban Gabarda Balaguer
José Mínguez-Garrigues es especialista en desarrollo de software en DB Systel y es responsable de simular agentes digitales que imitan comportamientos humanos de la vida real en un proyecto de…
Leer más
Interview with Michael Lake - Leading Cities

Interview with Michael Lake – President and CEO of Leading Cities

  • José Esteban Gabarda Balaguer
Michael Lake – leading Cities Michael Lake is the President and CEO of Leading Cities, headquartered in Boston, Massachusetts with operations in countries around the world. As President…
Leer más
Interview with Richard Betts

Interview with Richard Betts – Met Office Hadley Centre

  • José Esteban Gabarda Balaguer
Professor Richard Betts MBE has a BA in Physics from the University of Bristol, 1991. an MSc (Meteorology and Applied Climatology) from the University of Birmingham, 1992. a PhD (Meteorology),…
Leer más
Asker Bryild Staunaes - Danish Synthetic Party

Interview with Asker Bryild Staunaes of the Danish Synthetic Party

  • José Esteban Gabarda Balaguer
Danish Synthetic Party – Campaign material Asker Bryld Staunæs is an artist-researcher at MindFuture ApS. He is a member of the Centre for Aesthetics of AI Images at Aarhus University,…
Leer más

buenas prácticas

En esta sección se procede a la realización de un recopilatorio de las mejores prácticas en los siguientes ámbitos:

Economía Circular

Así como su relación con los próximos desafíos ambientales, ecológicos, energéticos, etc. Se trata de visualizar las mejores prácticas en la economía circular que se están realizando por parte de empresas, centros de investigación y de educación, organismos públicos y privados en todo el mundo que son susceptibles de transferencia de dicho conocimiento.

Gobernanza Institucional

De igual forma, se realizará un recopilatorio de las mejores prácticas en materia de innovación abierta de las TIC y Gobernanza Digital en las administraciones públicas multinivel que permitan afrontar con rigor los cada día más complejos desafíos que tenemos, en especial la lucha contra el SARS-CoV-2.

Enlace

Comunicación

Los desafíos que actualmente tenemos son ciertamente complejos, ya sean los relacionados con el medio ambiente, el empleo, la inmigración, la energía, la demografía… Cómo se perciben los problemas, así como entiende los medios de comunicación estos desafíos, tanto por parte de la ciudadanía, de las organizaciones y de la política, es una responsabilidad de los medios de comunicación y de la Gobernanza Institucional.

Se trata en definitiva de establecer una estrategia adoptada entre todas las partes involucradas en este proceso de desarrollo, tanto en la producción, elaboración y difusión de la información podría una buena solución para la mejora de los sistemas de comunicación en una sociedad abierta a la Innovación y a un desarrollo sostenible e inclusivo.

Enlace

Evaluación

Muchos están siendo los desafíos, en donde se puede apreciar un sistema deficiente de evaluación de las políticas públicas, ya sean relacionados con el medio ambiente, los ecológicos, educativos, la pandemia del SARS-CoV-2, entre otros. Un ejemplo de falta de evaluación en las políticas públicas la encontramos en el desafío de la lucha contra el cambio climático, donde a pesar de las reiteradas advertencias desde hace más de 25 años por parte de la comunidad científica internacional de limitar el calentamiento global por debajo de 1,5 grados, plasmado en el Acuerdo de París, no se están consiguiendo los resultados esperados, sin que por ello haya responsabilidad alguna por parte de la Gobernanza Institucional por este incumplimiento grave de esta responsabilidad clave para la supervivencia de las personas y de los ecosistemas.

Escuela de Agentes del Cambio

Es objeto de la sección “Escuela de Agentes del Cambio” la formación de líderes en la sociedad actual que sean capaces de realizar un cambio sistémico tanto en la economía, la sociedad y la política que, de paso a una nueva forma de entender la Gobernanza más allá de la política, más digital y menos polarizada, que afronte con rigor los desafíos más importantes que actualmente tenemos, ya sean los ambientales, ecológicos, energéticos, salud, tecnológicos, educación, formación, tránsito de pensamiento y de comunicación.

colaboraciones

Si te interesa contribuir a alguna de las secciones anteriores, puedes hacerlo desde los formularios de contacto de nuestra Plataforma Colaborativa.

Navegación
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
    • Startups
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Colaboración
NOTICIAS FLIPBOARD
Fondo Economía Circular - Flipboard
Logo Flipboard
Eurocámara regula IA
José Esteban Gabarda
Fondo Ciencia - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 2
José Esteban Gabarda
Fondo Buenas Prácticas - Flipboard
Logo Flipboard
BUENAS PRÁCTICAS EC
José Esteban Gabarda
Enlaces de interés
Logo Proyecto HEADE
HEADE
Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

PREFERENCIAS DE COOKIES
En Plataforma OSICO, utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y ofrecer distintos servicios. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta el uso de aquellas cookies necesarias para su funcionamiento. Si desea personalizar sus preferencias, puede hacerlo mediante los botones de esta ventana. Para más información, puede consultar los enlaces situados en la parte inferior.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Servicios (YouTube, reCAPTCHA...)
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}