• Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colaboración

es ES
en ENes ES

Plataforma OSICO
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Empleo y Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas Prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colabora
  • es ES
    en ENes ES

Estrategias

Introducción

La estrategia que adopta la Plataforma OSICO está basada en la aportación de conocimientos provenientes de investigadores, docentes y expertos de cada uno de los desafíos tratados, ya sea a través de artículos, informes, entrevistas, opiniones o propuestas para cada una de las áreas.

Los participantes del proyecto OSICO realizan acciones de innovación abierta con el fin de dar lugar a la producción de conocimiento creativo en el área de la sostenibilidad/resiliencia de las ciudades, aprovechando las tecnologías emergentes: datos abiertos, redes de conocimiento, hardware abierto.

El proyecto OSICO realiza entrevistas a personas relevantes de todo el mundo en los diferentes desafíos, ya sean ambientales, ecológicos, energéticos y otros, en especial el de la economía circular. De igual forma el proyecto contempla la elaboración de artículos, informes, así como tiene en cuenta el conocimiento proveniente de instituciones como es el caso de Naciones Unidas, entre otros.

La Plataforma OSICO se comporta como de un “Laboratorio” se tratara, donde se abordan diferentes temáticas y desafíos entre los participantes, basado principalmente en cinco elementos principales: análisis, exploración, experimentación, evaluación y creación conjunta.

Esto nos permitirá reunir ideas de propuesta coherentes, adecuadas por parte de los participantes en dicho laboratorio, que den paso a la experimentación de nuevas formas de Gobernanza. Todo ello, bajo los principios que inspiran la Economía Circular, como es la preservación y mejorar el capital natural, la optimización del uso de los recursos, el fomentar la eficacia del sistema, así como el desarrollo de un pensamiento sistémico.

Este nuevo pensamiento que representa la economía circular sería deseable que adquiera unos sistemas de innovación, más allá de la economía, capaces de hacer extensivo los principios que lo inspiran, a todos los desafíos/componentes de las ciudades, con el fin de que tenga un adecuado encaje en nuestro sistema de desarrollo económico y de creación de empleo. En este modelo de sociedad, hace imprescindible unir a toda la comunidad de carácter global mediante la realización de un enfoque sistémico, donde las partes y el todo, la innovación y la colaboración son fundamentales. Se trata, en definitiva, de la búsqueda de la puesta en escena de un nuevo enfoque y paradigma de nuestra actividad económica respetuosa también con las normas sociales y medioambientales.

artículos

Concepto herramientas

Actualización de Herramientas de Desarrollo Sostenible

  • José Esteban Gabarda Balaguer
En el apartado de “Herramientas para el Desarrollo Sostenible“de OSICO se puede encontrar una serie de plataformas, guías, indicadores, documentos, legislación, buenas practicas……
Leer más

NEUROARQUITECTURA: Entre lo real y lo imaginario

  • Josep Pla Ros
Josep Fausto Pla Ros (Fausto Ros) Josep Fausto Pla Ros (Fausto Ros) es un hombre inquieto, algo místico, según dicen los que le conocen de cerca. Investigador incansable y solitario. Su…
Leer más

Evaluacíón de la COP 27 por parte de Fernando Valladares del CSIC – URJC

  • Fernando Valladares
Fernando Valladares – CSIC, URJC Ni todo el activismo ni todo el trabajo científico y técnico de las semanas anteriores a la COP 27 pudieron evitar la gran decepción que ha supuesto perder la…
Leer más

Presentación Grupo de Trabajo – OSICO – Sistemas de Construcción y Energía

  • José Esteban Gabarda Balaguer
Los avances en estos últimos años llevados a cabo por diferentes instituciones de investigación, académicas y expertos independientes, así como el surgimiento de un nuevas formas de…
Leer más

Funcionalidades del vidrio y el misterio de su estructura por microscopia electrónica

  • Jesús M.ª Rincón López
Naciones Unidas declaró 2022 como Año Internacional del Vidrio, a propuesta de la International Commission on Glass (ICG), que aglutina a más de 5000 investigadores, empresas y otros actores…
Leer más
Concepto Evaluación Políticas Públicas

La evaluación del proceso de desarrollo – Métricas circulares para alcanzar los ODS

  • José Esteban Gabarda Balaguer
Para que las ciudades se desarrollen de manera sostenible e inteligente, se requiere de un proceso de evaluación continua que nos permita conocer el grado de cumplimiento de las metas y…
Leer más

Las tecnologías emergentes a favor de la eficiencia ambiental

  • José Esteban Gabarda Balaguer
El desarrollo de las tecnologías emergentes y el nuevo pensamiento que representa la Economía Circular constituyen una oportunidad única para reducir las desigualdades sociales, económicas y…
Leer más
Adriano Trimboli

Homenaje a Adriano Trimboli: Una gran persona, un científico adelantado a su tiempo

  • José Esteban Gabarda Balaguer
Hoy no es fácil para mi escribir este “Post” sobre la figura de nuestro amigo Adriano Trimboli que ha fallecido hace varios meses. Adriano era una gran persona, un científico e innovador…
Leer más
Concepto Cambio Climático

El 50 aniversario de la predicción del calentamiento global

  • José Esteban Gabarda Balaguer
Me gustaría resaltar la publicación realizada por el Prof. Richard Betts MBE, jefe de investigación de impactos climáticos en el Met Office Hadley Center y la Universidad de Exeter, sobre el…
Leer más
Concepto Crisis Climática

La desobediencia civil de los científicos por una acción climática urgente

  • José Esteban Gabarda Balaguer
Muchos científicos vuelven a llamar a la desobediencia civil para estimular la acción climática y dicen que “el tiempo es corto”. Con este eslogan, los investigadores climáticos…
Leer más
Osico - Concepto IA

Un partido político dirigido por Inteligencia Artificial aspira al poder en Dinamarca

  • José Esteban Gabarda Balaguer
Una nueva innovación en los sistemas de Gobernanza se abre paso en Europa. Por primera vez, un partido político será dirigido por la Inteligencia Artificial (IA). El partido…
Leer más

ONU-Habitat presenta el “Compendio de prácticas centradas en las personas”

  • José Esteban Gabarda Balaguer
ONU-Hábitat trabaja con socios para construir ciudades y comunidades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. ONU-Hábitat promueve la urbanización como una fuerza transformadora…
Leer más
Portada ONU Habitat

OSICO formará parte del compendio de Soluciones de Ciudades Inteligentes Centradas en las Personas

  • José Esteban Gabarda Balaguer
Después de la reciente nominación de la Plataforma OSICO a los premios WSIS del Consejo Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI), y de ser considerada por el Club de…
Leer más
Premios CMSI - Fondo

La Plataforma OSICO ha sido nominada a los Premios de la CMSI 2022

  • José Esteban Gabarda Balaguer
Hoy nos complace anunciar la nominación de la Plataforma OSICO para los premios de la CMSI 2022 por parte de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI o WSIS por sus siglas…
Leer más

Pensamiento Circular, Innovación Social y Gobernanza

  • José Esteban Gabarda Balaguer
La conferencia ICEGOV fue establecida en 2007, se lleva a cabo anualmente y está coordinada por la Unidad Operativa de la Universidad de las Naciones Unidas sobre Gobernanza Electrónica…
Leer más

Informes

Gobernanza - Ciudades Sostenibles

Ciudades sostenibles e inteligentes

  • José Esteban Gabarda Balaguer
Ante el crecimiento continuo de las grandes ciudades y la gran cantidad de personas que viven en ellas, es importante encontrar algunas de las claves que puede ayudarnos en convertir a estas…
Leer más
BlockChain - Concepto cadena

El “Blockchain” en las ciudades

  • José Esteban Gabarda Balaguer
La tecnología “Blockchain” es fruto de la evolución de los avances de la informática desde la aparición de internet, donde muchos investigadores especializados en criptografía han permitido la…
Leer más

entrevistas

Interview with Michael Lake - Leading Cities

Interview with Michael Lake – President and CEO of Leading Cities

  • José Esteban Gabarda Balaguer
Michael Lake – leading Cities Michael Lake is the President and CEO of Leading Cities, headquartered in Boston, Massachusetts with operations in countries around the world. As President…
Leer más
Interview with Richard Betts

Interview with Richard Betts – Met Office Hadley Centre

  • José Esteban Gabarda Balaguer
Professor Richard Betts MBE has a BA in Physics from the University of Bristol, 1991. an MSc (Meteorology and Applied Climatology) from the University of Birmingham, 1992. a PhD (Meteorology),…
Leer más
Asker Bryild Staunaes - Danish Synthetic Party

Interview with Asker Bryild Staunaes of the Danish Synthetic Party

  • José Esteban Gabarda Balaguer
Danish Synthetic Party – Campaign material Asker Bryld Staunæs is an artist-researcher at MindFuture ApS. He is a member of the Centre for Aesthetics of AI Images at Aarhus University,…
Leer más
Interview with Mr Tim Unwin

Interview with Mr. Tim Unwin – Internet Governance

  • José Esteban Gabarda Balaguer
Tim Unwin is UNESCO Chair in ICT4D and Emeritus Professor of Geography at Royal Holloway, University of London. He is also an honorary professor at Lanzhou University in China. He was…
Leer más
Duco de Mol van Otterloo Header

Interview with Duco de Mol van Otterloo – Project Lead Circular Jobs Initiative

  • José Esteban Gabarda Balaguer
Duco de Mol van Otterloo is a broadly experienced professional focused on making the future circular. He has a LLM in Business Law, by Leiden University, and his work as Project Lead Circular…
Leer más
Interview with Dr Jacqui Taylor

Interview with Dr. Jacqui Taylor for the OSICO Platform

  • José Esteban Gabarda Balaguer
As #15 Most Influential Woman in UK Technology and 21 Most Inspiring Women in Cyber she was awarded an Honorary Doctorate of Science in recognition of her international web science work, on…
Leer más
Portada de la entrevista a Guilherme Canela Godoi

Gobernanza, transparencia y comunicación – Entrevista a Guilherme Canela Godoi

  • José Esteban Gabarda Balaguer
Las actuales formas institucionales de los gobiernos, de las empresas y de la sociedad en su conjunto no están siendo eficaces para afrontar muchos de los retos actuales. Algunos de estos…
Leer más
Portada de la entrevista a Blanca Lilia

Gobernanza, transparencia y comunicación – Entrevista a Blanca Lilia

  • José Esteban Gabarda Balaguer
Las actuales formas institucionales de los gobiernos, de las empresas y de la sociedad en su conjunto no están siendo eficaces para afrontar muchos de los retos actuales. Algunos de estos…
Leer más

Entrevista a Iñigo Molero, Experto en la tecnología Blockchain

  • José Esteban Gabarda Balaguer
Íñigo Molero es licenciado en Derecho y Máster en Periodismo. Ha colaborado en distintas publicaciones relacionadas con la tecnología, como el best-seller “Blockchain, la revolución industrial…
Leer más

Entrevista a Cristina Bueti, Consejera de la Unión Internacional de Telecomunicaciones

  • José Esteban Gabarda Balaguer
Cristina Bueti es Consejera de Comisión de Estudio 20 “Internet de las Cosas (IoT) y Ciudades y Comunidades Inteligentes (C+CI) de la Oficina de Normalización, en la Unión Internacional de…
Leer más

Entrevista a Fernando Valladares

  • José Esteban Gabarda Balaguer
Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid (www.valladares.info), con premios extraordinarios de licenciatura y doctorado y premio internacional Mason H. Hale…
Leer más
Entrevista a Fritjof Capra

Interview with Fritjof Capra – A systemic view of life in organizations

  • José Esteban Gabarda Balaguer
Fritjof Capra, Ph.D., is a scientist, educator, activist, and author of many international bestsellers that connect conceptual changes in science with broader changes in worldview and values…
Leer más

Interview with Tim Janßen – Executive Director – Cradle to Cradle

  • José Esteban Gabarda Balaguer
Tim Janßen is executive director and co-founder of Cradle to Cradle NGO. He majored in Business, Entrepreneurship, Innovation and Leadership at Leuphana University Lüneburg and Duale…
Leer más

Entrevista a Jordi Pascual – Gerente programa Desarrollo Empresarial del “Circle Economy” de Amsterdam

  • José Esteban Gabarda Balaguer
“Circle Economy” es una organización sin fines de lucro que depende en parte del apoyo de socios filantrópicos para llevar a cabo el trabajo que realizan. La misión de la “Economía circular”…
Leer más

Entrevista a Ana Fernández Sesma – Catedrática de microbiología en la facultad de medicina ICAHN de Mount Sinai, EE.UU.

  • José Esteban Gabarda Balaguer
En la historia de la humanidad, las pandemias han sido una constante. A lo largo del tiempo, los virus se han hecho presentes en todos nosotros, forman parte de nuestras vidas y de nuestro…
Leer más

buenas prácticas

En esta sección se procede a la realización de un recopilatorio de las mejores prácticas en los siguientes ámbitos:

Economía Circular

Así como su relación con los próximos desafíos ambientales, ecológicos, energéticos, etc. Se trata de visualizar las mejores prácticas en la economía circular que se están realizando por parte de empresas, centros de investigación y de educación, organismos públicos y privados en todo el mundo que son susceptibles de transferencia de dicho conocimiento.

Gobernanza Institucional

De igual forma, se realizará un recopilatorio de las mejores prácticas en materia de innovación abierta de las TIC y Gobernanza Digital en las administraciones públicas multinivel que permitan afrontar con rigor los cada día más complejos desafíos que tenemos, en especial la lucha contra el SARS-CoV-2.

Enlace

Comunicación

Los desafíos que actualmente tenemos son ciertamente complejos, ya sean los relacionados con el medio ambiente, el empleo, la inmigración, la energía, la demografía… Cómo se perciben los problemas, así como entiende los medios de comunicación estos desafíos, tanto por parte de la ciudadanía, de las organizaciones y de la política, es una responsabilidad de los medios de comunicación y de la Gobernanza Institucional.

Se trata en definitiva de establecer una estrategia adoptada entre todas las partes involucradas en este proceso de desarrollo, tanto en la producción, elaboración y difusión de la información podría una buena solución para la mejora de los sistemas de comunicación en una sociedad abierta a la Innovación y a un desarrollo sostenible e inclusivo.

Enlace

Evaluación

Muchos están siendo los desafíos, en donde se puede apreciar un sistema deficiente de evaluación de las políticas públicas, ya sean relacionados con el medio ambiente, los ecológicos, educativos, la pandemia del SARS-CoV-2, entre otros. Un ejemplo de falta de evaluación en las políticas públicas la encontramos en el desafío de la lucha contra el cambio climático, donde a pesar de las reiteradas advertencias desde hace más de 25 años por parte de la comunidad científica internacional de limitar el calentamiento global por debajo de 1,5 grados, plasmado en el Acuerdo de París, no se están consiguiendo los resultados esperados, sin que por ello haya responsabilidad alguna por parte de la Gobernanza Institucional por este incumplimiento grave de esta responsabilidad clave para la supervivencia de las personas y de los ecosistemas.

Escuela de Agentes del Cambio

Es objeto de la sección “Escuela de Agentes del Cambio” la formación de líderes en la sociedad actual que sean capaces de realizar un cambio sistémico tanto en la economía, la sociedad y la política que, de paso a una nueva forma de entender la Gobernanza más allá de la política, más digital y menos polarizada, que afronte con rigor los desafíos más importantes que actualmente tenemos, ya sean los ambientales, ecológicos, energéticos, salud, tecnológicos, educación, formación, tránsito de pensamiento y de comunicación.

colaboraciones

Si te interesa contribuir a alguna de las secciones anteriores, puedes hacerlo desde los formularios de contacto de nuestra Plataforma Colaborativa.

Navegación
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Colaboración
NOTICIAS FLIPBOARD
Fondo Economía Circular - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 1
José Esteban Gabarda
Fondo Ciencia - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 2
José Esteban Gabarda
Fondo Buenas Prácticas - Flipboard
Logo Flipboard
BUENAS PRÁCTICAS EC
José Esteban Gabarda
Enlaces de interés
Logo Proyecto HEADE
HEADE
Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

PREFERENCIAS DE COOKIES
En Plataforma OSICO, utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y ofrecer distintos servicios. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta el uso de aquellas cookies necesarias para su funcionamiento. Si desea personalizar sus preferencias, puede hacerlo mediante los botones de esta ventana. Para más información, puede consultar los enlaces situados en la parte inferior.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Servicios (YouTube, reCAPTCHA...)
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}