• Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colaboración

es ES
en ENes ES

Plataforma OSICO
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Empleo y Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas Prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colabora
  • es ES
    en ENes ES
  • Desafíos Económicos

Autosuficiencia, Seguridad y Agricultura Sostenible

  • 30 de julio de 2021
  • José Esteban Gabarda Balaguer

Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible es uno de los desafíos más importantes que tenemos.

La idea de establecer la autosuficiencia alimentaria como un objetivo de las políticas públicas para lograr la seguridad alimentaria y el desarrollo, no solo no es una solución viable para todos los países, sino que para algunos la inversión de recursos en el sector primario se ha convertido en un verdadero lastre para el crecimiento económico y la competitividad.

El mundo está experimentando un aumento dramático del precio de los alimentos; el problema alimentario está profundamente globalizado y se ha convertido en una tendencia al alza, debido a los procesos de integración comercial, al incremento en la dependencia de la importación de alimentos, y en los patrones de producción de los alimentos.

Esta situación que afecta a los mercados, principalmente a los de países en desarrollo, dificultando o impidiendo a millones de personas el acceso a los alimentos. Así la “Autosuficiencia Alimentaria” se ha colocado en la agenda internacional, como un objetivo estratégico para el desarrollo, que contribuye a reducir el grado de dependencia a la importación de alimentos por parte de los Estados. La autosuficiencia alimentaria, es entendida como “la capacidad que tiene un país para satisfacer las necesidades alimentarias de su población mediante su propia producción”, es decir, en qué medida un país puede alimentar a sus ciudadanos sin depender de la importación de alimentos. En muchas ocasiones los términos de autosuficiencia y seguridad alimentaria son confundidos, pero se diferencian, en que mientras la autosuficiencia mantiene una visión de desarrollo que se consigue a través del grado de autonomía alimentaria que logren los Estados, la seguridad alimentaria es compatible con una visión que no excluye las ventajas comparativas y la dinámica de los mercados internacionales.

Ahora bien, ambos conceptos a pesar de ser de naturaleza distinta, mantienen relación, ya que tienen como objetivo común alcanzar el desarrollo a partir de asegurar la oferta de alimento a la población.

José Esteban Gabarda Balaguer

Navegación
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Colaboración
NOTICIAS FLIPBOARD
Fondo Economía Circular - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 1
José Esteban Gabarda
Fondo Ciencia - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 2
José Esteban Gabarda
Fondo Buenas Prácticas - Flipboard
Logo Flipboard
BUENAS PRÁCTICAS EC
José Esteban Gabarda
Enlaces de interés
Logo Proyecto HEADE
HEADE
Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

PREFERENCIAS DE COOKIES
En Plataforma OSICO, utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y ofrecer distintos servicios. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta el uso de aquellas cookies necesarias para su funcionamiento. Si desea personalizar sus preferencias, puede hacerlo mediante los botones de esta ventana. Para más información, puede consultar los enlaces situados en la parte inferior.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Servicios (YouTube, reCAPTCHA...)
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}