Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible es uno de los desafíos más importantes que tenemos.
La idea de establecer la autosuficiencia alimentaria como un objetivo de las políticas públicas para lograr la seguridad alimentaria y el desarrollo, no solo no es una solución viable para todos los países, sino que para algunos la inversión de recursos en el sector primario se ha convertido en un verdadero lastre para el crecimiento económico y la competitividad.
El mundo está experimentando un aumento dramático del precio de los alimentos; el problema alimentario está profundamente globalizado y se ha convertido en una tendencia al alza, debido a los procesos de integración comercial, al incremento en la dependencia de la importación de alimentos, y en los patrones de producción de los alimentos.
Esta situación que afecta a los mercados, principalmente a los de países en desarrollo, dificultando o impidiendo a millones de personas el acceso a los alimentos. Así la “Autosuficiencia Alimentaria” se ha colocado en la agenda internacional, como un objetivo estratégico para el desarrollo, que contribuye a reducir el grado de dependencia a la importación de alimentos por parte de los Estados. La autosuficiencia alimentaria, es entendida como “la capacidad que tiene un país para satisfacer las necesidades alimentarias de su población mediante su propia producción”, es decir, en qué medida un país puede alimentar a sus ciudadanos sin depender de la importación de alimentos. En muchas ocasiones los términos de autosuficiencia y seguridad alimentaria son confundidos, pero se diferencian, en que mientras la autosuficiencia mantiene una visión de desarrollo que se consigue a través del grado de autonomía alimentaria que logren los Estados, la seguridad alimentaria es compatible con una visión que no excluye las ventajas comparativas y la dinámica de los mercados internacionales.
Ahora bien, ambos conceptos a pesar de ser de naturaleza distinta, mantienen relación, ya que tienen como objetivo común alcanzar el desarrollo a partir de asegurar la oferta de alimento a la población.