• Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colaboración

es ES
en ENes ES

Plataforma OSICO
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Empleo y Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas Prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colabora
  • es ES
    en ENes ES
  • Desafíos de Tránsito de Pensamiento

Conciencia e Inteligencia Colectiva

  • 31 de julio de 2021
  • José Esteban Gabarda Balaguer

El objetivo principal de la transición para un desarrollo Sostenible es poder motivar a la sociedad en general en la realización de prácticas ambientalmente, económicas y políticas sostenibles. La innovación tecnológica se aplica normalmente a productos, pero ahora de lo que se trata es que esa innovación sea de las CIUDADES Y DE LOS CIUDADANOS que trata de encontrar desde un enfoque sistémico un esfuerzo interdisciplinario que tratan de encontrar las propiedades comunes entre todas las partes interesadas.

Las ciudades deben de reconocer la necesidad de reconocer de ir más allá de una perspectiva meramente tecnológica para profundizar en la experimentación de nuevas innovaciones socio-técnicas con el fin de construir modelos de sociedades de conocimiento sostenibles y resilientes.

Hoy Europa y en el mundo en general no ha encontrado la forma en el desarrollo de la innovación participativa. Se necesitan más modelos y planos para dar lugar a nuevas formas de producir la inteligencia colectiva en áreas clave de sostenibilidad, aprovechando en los datos abiertos, redes de conocimiento, hardware abierto e Internet de las cosas.

El reto es demostrar que las combinaciones innovadoras de tecnologías de red existentes o emergentes permiten nuevas Innovación Social digital que puede lidiar mejor con los nuevos problemas de sostenibilidad, logrando la adopción masiva e impacto global medible. Entonces, ¿por qué no compartir el conocimiento entre todos los interlocutores que forman parte del triángulo?, y ¿por qué cuesta tanto compartir la investigación y la innovación? La realización de acciones de innovación a través de plataformas de conciencia colectiva (CAP) son una nueva manifestación de la innovación de abajo hacia arriba y la colaboración civil y social, ONG, estudiantes, etc. mediante la explotación de la hiper-conectividad digital, basada en datos abiertos, software y hardware, así como aprovechamiento crowdsourcing o modelos de crowdfunding.

Es muy probable que la tecnología pueda impulsar la inteligencia colectiva a nuevos niveles, al reforzar los procesos críticos. La inteligencia colectiva aspira a llevar el trabajo en equipo a un nivel más eficiente en el que, gracias a la tecnología, los individuos puedan pensar juntos y encontrar soluciones.

En este proceso se trata de incluir en consorcios una comunidad existente y motivando a los ciudadanos para impulsar el desarrollo de la plataforma. La Base de las plataformas en una combinación apropiada de las tecnologías existentes o emergentes de red (por ejemplo, distribuidas redes sociales, wikis, sensores, blockchains); que demuestra una colaboración multidisciplinar duradera, cuyo foco de interés principal está más allá del ámbito de las TIC.

Todo ello, con el fin de lograr la participación efectiva de los ciudadanos y los nuevos actores relevantes en la toma de decisiones, de gobernanza colectiva, los nuevos modelos de democracia, de autorregulación, la ciencia de los ciudadanos y observatorios ciudadanos, nuevos negocios y modelos económicos.

José Esteban Gabarda Balaguer

Navegación
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Colaboración
NOTICIAS FLIPBOARD
Fondo Economía Circular - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 1
José Esteban Gabarda
Fondo Ciencia - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 2
José Esteban Gabarda
Fondo Buenas Prácticas - Flipboard
Logo Flipboard
BUENAS PRÁCTICAS EC
José Esteban Gabarda
Enlaces de interés
Logo Proyecto HEADE
HEADE
Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

PREFERENCIAS DE COOKIES
En Plataforma OSICO, utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y ofrecer distintos servicios. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta el uso de aquellas cookies necesarias para su funcionamiento. Si desea personalizar sus preferencias, puede hacerlo mediante los botones de esta ventana. Para más información, puede consultar los enlaces situados en la parte inferior.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Servicios (YouTube, reCAPTCHA...)
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}