• Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colaboración

es ES
en ENes ES

Plataforma OSICO
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Empleo y Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas Prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colabora
  • es ES
    en ENes ES
  • Desafíos de Tránsito de Pensamiento

Cooperación Territorial

  • 30 de julio de 2021
  • José Esteban Gabarda Balaguer

La Cooperación Territorial Europea (CTE) es un objetivo que proporciona un marco para la implementación de acciones conjuntas y el intercambio de experiencias entre los diferentes actores nacionales, regionales y locales. Las posibilidades que tiene una adecuada cooperación territorial son importantes tanto de la cooperación transfronteriza/transnacional o de la Cooperación Interregional para la realización de acciones económicas, sociales y medioambientales a través de estrategias comunes, mediante el espíritu empresarial, el turismo, la cultura, el comercio, el apoyo a las conexiones de las zonas urbanas y rurales, acceso a redes de servicios y transportes, entre otros.

La Cooperación interregional potencia la eficacia de la política regional a través de la cooperación de las regiones europeas centrada en la innovación y la economía del conocimiento y en el medio ambiente; intercambios de experiencias y difusión de buenas prácticas; estudios y análisis de las pautas de desarrollo en la Comunidad.

Se trata de encontrar nexos de unión e integrar los componentes de lo que se ha denominado “Triángulo del Conocimiento” (Educación Superior, Investigación y negocios), que posibilite la transferencia de conocimiento entre unas zonas y otras, ya sean limítrofes o no, ya que las posibilidades de ello son muy grandes, ya sean vistos desde la economía, la culturalidad o el hermanamiento entre regiones del mundo. Para ello, se pueden contar con algunas iniciativas que ya funcionan a nivel europeo como son, por ejemplo: Iniciativas Tecnológicas Conjuntas (ITC). Las Iniciativas Tecnológicas Conjuntas son asociaciones público-privadas para invertir en áreas clave de la (I+D) para la competitividad europea en el futuro.

Asociaciones Europeas para la Innovación (EIP).Las Asociaciones Europeas para la Innovación (European Innovation Partnerships, EIP) comprenden toda la cadena de valor de la investigación y la innovación, que pretenden integrar y coordinar mejor a todos los actores y a todos los niveles, Unión Europea, nacional y regional. Sus objetivos principales son dos: afrontar grandes retos sociales y hacerlo mediante la mejora de la competitividad europea en el actual contexto de globalización y restricciones presupuestarias.

Las Plataformas Tecnológicas Europeas (ETP)

Las Plataformas Tecnológicas Europeas (ETP) son un instrumento excelente para una mayor colaboración y consecución de una masa crítica. Reúnen una amplia gama de interesados públicos y privados para definir e implementar una planificación a largo plazo en investigación y tecnología.

Iniciativas de Programación Conjuntas (JPL)

La Programación Conjunta pretende lograr la coordinación de los Estados Miembros para financiar la investigación, tanto desde el punto de vista temático como económico, desarrollando agendas comunes de investigación, con el fin último de abordar los retos sociales que no pueden ser resueltos por un solo Estado de manera individual.

En nuestras manos esta explorar nuevas posibilidades de Cooperación mediante la innovación, tanto de la gobernanza y los ciudadanos/as. La creatividad al servicio del desarrollo a través de que la Innovación sea de las ciudades.

José Esteban Gabarda Balaguer

Navegación
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Colaboración
NOTICIAS FLIPBOARD
Fondo Economía Circular - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 1
José Esteban Gabarda
Fondo Ciencia - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 2
José Esteban Gabarda
Fondo Buenas Prácticas - Flipboard
Logo Flipboard
BUENAS PRÁCTICAS EC
José Esteban Gabarda
Enlaces de interés
Logo Proyecto HEADE
HEADE
Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

PREFERENCIAS DE COOKIES
En Plataforma OSICO, utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y ofrecer distintos servicios. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta el uso de aquellas cookies necesarias para su funcionamiento. Si desea personalizar sus preferencias, puede hacerlo mediante los botones de esta ventana. Para más información, puede consultar los enlaces situados en la parte inferior.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Servicios (YouTube, reCAPTCHA...)
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}