• Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colaboración

es ES
en ENes ES

Plataforma OSICO
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Empleo y Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas Prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colabora
  • es ES
    en ENes ES
  • Desafíos de Tránsito de Pensamiento

Dimensiones Social/Etica

  • 31 de julio de 2021
  • José Esteban Gabarda Balaguer

Dar al proceso de desarrollo una cada vez mayor dimensión, tanto social como ética, se está convirtiendo en una verdadera necesidad. Asistimos perplejos a un retroceso de la confianza entre los actores políticos, institucionales y los mismos ciudadanos, que hace que tengamos que recuperar lo mejor del ser humano, como son una serie de valores y dimensiones, donde lo social y la ética se coloquen en el centro del proceso de desarrollo. Se precisan de innovaciones relacionas con la Innovación Social. De esta forma, la creación de “laboratorios de interacción social” nos permite abordar diferentes temas como son la inclusión o la transformación de las ciudades, de modo que las personas afectadas por el proceso pasen de la pasividad a ser sujetos de la acción, y por tanto “ser” parte de la posible solución.

De esta forma los laboratorios de interacción social nos permitirán abordar simultáneamente varias cuestiones, como el envejecimiento de la población, la inclusión social o la transformación ecológica… de las ciudades. Estas estructuras se basan en los siguientes elementos principales: la creación conjunta, la exploración, la experimentación y la evaluación.

Todo ello implica la movilización, desarrollo de capacidades, proyección y la supervisión de los resultaos obtenidos. Pero también se facilita el desarrollo de acciones de democracia participativa, que como hemos visto en la ficha relacionada con la “participación” está adquiriendo una gran importancia, ya que la ciudad se convierte en una ciudad que es “negociada” y se acuerda conjuntamente con la gobernanza institucional.

También se precisa de un componente básico como es el del “Capital Social”, para que se pueda aprovechar las capacidades existentes en una ciudad, participativas para trabajar juntos para abordar los retos que se quieren conseguir, además de ser un factor fundamental para fomentar la capacidad emprendedora y creación de empresas.

Pero sobre todo, el capital social es también un verdadero revulsivo para el desarrollo de la “Innovación Social” como factor clave del desarrollo de las ciudades. Así de esta forma, se van a encontrar satisfacer las necesidades sociales, que no hayan podido encontrar encaje por la misma estructura social y por la Gobernanza Institucional, generando al mismo tiempo nuevos modelos de colaboración en una sociedad que necesita una innovación abierta a la sociedad.

Por su parte, la ética es fundamental en este proceso y tiene necesariamente que ir presidiendo nuestras actuaciones. Debemos de incentivar que las conductas sean las adecuadas, sean legitimas además de justas y solidarias, por parte del Estado y de los ciudadanos/as, con el fin de experimentar formas de Gobernanza basadas en la innovación y la creatividad al servicio del desarrollo de Sociedades del Conocimiento Sostenibles e Inclusivas.

José Esteban Gabarda Balaguer

Navegación
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Colaboración
NOTICIAS FLIPBOARD
Fondo Economía Circular - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 1
José Esteban Gabarda
Fondo Ciencia - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 2
José Esteban Gabarda
Fondo Buenas Prácticas - Flipboard
Logo Flipboard
BUENAS PRÁCTICAS EC
José Esteban Gabarda
Enlaces de interés
Logo Proyecto HEADE
HEADE
Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

PREFERENCIAS DE COOKIES
En Plataforma OSICO, utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y ofrecer distintos servicios. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta el uso de aquellas cookies necesarias para su funcionamiento. Si desea personalizar sus preferencias, puede hacerlo mediante los botones de esta ventana. Para más información, puede consultar los enlaces situados en la parte inferior.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Servicios (YouTube, reCAPTCHA...)
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}