• Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colaboración

es ES
en ENes ES

Plataforma OSICO
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Empleo y Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas Prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colabora
  • es ES
    en ENes ES
Dron
  • Desafíos Tecnológicos

Drones

  • 16 de julio de 2021
  • José Esteban Gabarda Balaguer

La aparición de la tecnología relacionada con los llamados “drones” está despertando un gran interés y expectación en nuestra sociedad. Nadie puede negar, que la aparición y democratización de esta tecnología supone el nacimiento de una nueva era en este ámbito de actuación. Por sus siglas en inglés, la palabra “drone” hace referencia al zumbido que provocan estos artilugios durante su funcionamiento, pero hay que definir claramente, que un “dron” es un robot con cierto grado de autonomía, que puede ser usado y controlado remotamente tanto en tierra mar, aire y espacio.

Más que un objeto volador, acuático o espacial que graba imágenes con su cámara digital, un “dron” representa una infinidad de posibilidades de uso en diferentes tipos de acciones, ya sean de vigilancia, investigación, ayuda humanitaria, medición atmosférica, entrega de mercancías…. Como pasa en cualquier otra tecnología, surgen muchas cuestiones relacionadas con la misma, ya que se pueden provocar incidentes a las personas y las cosas, representar un obstáculo a la privacidad, invadir el medio espacial por el que se despliega, así como generar conflicto de intereses entre quienes ejercen las competencias para ejercer el derecho al vuelo y los nuevos actores que entran en juego como consecuencia de esta tecnología, ya sean usuarios, empresas u otros.

Esto es una auténtica revolución, que está teniendo una serie de consecuencias de diferente índole, ya sean relacionadas con la tecnología, manipulación, software, seguridad…, así como, los efectos que están probando y provocarán en infinidad de ámbitos de actuación, representando al mismo tiempo una oportunidad tanto económica, como social. Ahora bien, todo ello, plantea nuevos retos a la hora de gestionar esta innovación, tanto a nivel de sus diferentes aplicaciones, como sobre todo de una adecuada Gobernanza Institucional que sea capaz de colmar las aspiraciones de todas las partes involucradas en este proceso.

José Esteban Gabarda Balaguer

Navegación
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Colaboración
NOTICIAS FLIPBOARD
Fondo Economía Circular - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 1
José Esteban Gabarda
Fondo Ciencia - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 2
José Esteban Gabarda
Fondo Buenas Prácticas - Flipboard
Logo Flipboard
BUENAS PRÁCTICAS EC
José Esteban Gabarda
Enlaces de interés
Logo Proyecto HEADE
HEADE
Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

PREFERENCIAS DE COOKIES
En Plataforma OSICO, utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y ofrecer distintos servicios. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta el uso de aquellas cookies necesarias para su funcionamiento. Si desea personalizar sus preferencias, puede hacerlo mediante los botones de esta ventana. Para más información, puede consultar los enlaces situados en la parte inferior.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Servicios (YouTube, reCAPTCHA...)
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}