• Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colaboración

es ES
en ENes ES

Plataforma OSICO
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Empleo y Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas Prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colabora
  • es ES
    en ENes ES
  • Desafíos de Empleo y Formación

Empleo

  • 30 de julio de 2021
  • José Esteban Gabarda Balaguer

La creación de empleo debe seguir siendo prioridad, destaca la OIT, quien ha llamado a los Estados a continuar haciendo esfuerzos para promover más empleos que sean estables e inclusivos. En un artículo de análisis sobre los progresos para cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), el organismo indicó que se han hecho importantes avances en reducir la pobreza a la mitad, especialmente en el este y sudeste asiático y en América Latina. No obstante, todavía existen 2.400 millones de personas que sobreviven con menos de 2 dólares al día, incluidos 1.200 millones en situación de extrema pobreza. En Europa, la creación de más y mejores puestos de trabajo es uno de los principales objetivos de la Estrategia Europa 2020 de la UE. La Estrategia Europea de Empleo está concebida para contribuir al crecimiento y a la creación de empleo, a la movilidad y al progreso social.

Especial consideración en la creación de empleo adquieren las TIC, que según la Comisión europea “las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) constituyen un reto importante pero este sector posee también un potencial considerable en el del empleo”. Para 2020 se prevén 16 millones más de puestos de trabajo que requieran competencias en tecnologías de la información y las comunicaciones. Por cada dos puestos de trabajo perdidos «en el mundo real», la economía de internet crea cinco. La Comisión ha publicado hoy la edición de 2017 de su estudio anual sobre la evolución social y del empleo en Europa (ESDE). En el estudio se muestra tendencias positivas sobre el empleo, pero pone de relieve la elevada carga que recae sobre los jóvenes. La edición de este año confirma las tendencias positivas en el mercado de trabajo y en el ámbito social, así como un crecimiento económico constante. Con más de 234 millones de personas que tienen un puesto de trabajo, el empleo en la UE nunca ha sido tan elevado como en la actualidad, y la tasa de desempleo es la más baja desde diciembre de 2008. Las profesiones tradicionales viven una renovación absoluta y hacen falta profesionales que comprendan este nuevo fenómeno en el que estamos inmersos. Una de las principales área de desarrollo de las ciudades es el “Big data”. La mayoría de las oportunidades de empleo se dirigen a los perfiles STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. El objetivo fundamental va a recaer en que los profesionales cuenten con una visión multidisciplinar.

Según algunos estudios importantes, es importante analizar y comprender cuáles son las tecnologías emergentes, tales como la inteligencia artificial, la robótica, la realidad virtual, la realidad aumentada y el “cloud” ….que van a transformar nuestra forma de ser y de vivir. Un porcentaje elevado de los empleos que habrá de cara al futuro no existen en la actualidad, y si bien la tecnología no reemplazará a los trabajadores, si provocará una ruptura importante en cuanto a la relación hombre- máquina.

Esa relación hombre-máquina, requerirá de un tránsito de pensamiento donde hará falta un conjunto de habilidades, destrezas y conocimientos, al que se tendrá que añadir dosis de creatividad, pasión y actitudes perseverantes para dominar con éxito los retos que se nos avecinan relacionados con la tecnología y el empleo. Sobre este interesante debate en la UE se pone en juego la necesidad de experimentar nuevos modelos de innovación en los sistemas tradicionales de las empresas, pero también en la Gobernanza. Las TIC han desmontado por completo con muchos planteamientos iniciales que chocan frontalmente cómo afrontar con éxito los nuevos retos, entre ellos, el empleo que nos han proporcionado este nuevo mapa tecnológico.

José Esteban Gabarda Balaguer

Navegación
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Colaboración
NOTICIAS FLIPBOARD
Fondo Economía Circular - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 1
José Esteban Gabarda
Fondo Ciencia - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 2
José Esteban Gabarda
Fondo Buenas Prácticas - Flipboard
Logo Flipboard
BUENAS PRÁCTICAS EC
José Esteban Gabarda
Enlaces de interés
Logo Proyecto HEADE
HEADE
Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

PREFERENCIAS DE COOKIES
En Plataforma OSICO, utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y ofrecer distintos servicios. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta el uso de aquellas cookies necesarias para su funcionamiento. Si desea personalizar sus preferencias, puede hacerlo mediante los botones de esta ventana. Para más información, puede consultar los enlaces situados en la parte inferior.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Servicios (YouTube, reCAPTCHA...)
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}