• Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colaboración

es ES
en ENes ES

Plataforma OSICO
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Empleo y Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas Prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colabora
  • es ES
    en ENes ES
  • Desafíos de Empleo y Formación

Emprendedurismo

  • 30 de julio de 2021
  • José Esteban Gabarda Balaguer

Muchas son las instituciones de todo el mundo que han visto al emprendedurismo como una de las claves del progreso económico y social. Así, la UNESCO promueve e incentiva el emprendimiento y la innovación social juvenil. Una iniciativa que busca apoyar y dar visibilidad a propuestas innovadoras y creativas de jóvenes que contribuyan al desarrollo sostenible, a la inclusión social, y al fortalecimiento del rol protagónico de los jóvenes como líderes de cambio.

Un emprendedor es aquella persona que convierte una idea en un proyecto concreto y conciso, identificando y organizando los recursos necesarios para desarrollarla y hacerla una realidad rentable. Generalmente se describe a una persona emprendedora con términos como: visionario, innovador, creativo, arriesgado, dinámico.

Los emprendedores no son iguales, no obstante se puede mencionar algunas características esenciales que los emprendedores deben poseer para alcanzar sus objetivos: actitudes, virtudes y valores. El emprendimiento es una herramienta de carácter transversal que caracteriza la efectividad de los sistemas económicos del siglo XXI. Es como si de un gen se tratara, que con su esencia y diferenciador característica es el que potencializa el crecimiento de todas las naciones. Se retroalimenta mediante el desarrollo de negocios y oportunidades con visión innovadora, capaces de captar los altos estándares.

Para fomentar el emprendimiento se necesita cultivar tanto conocimientos, destrezas, habilidades, aptitudes y actitudes de nuevos empresarios, como también condiciones idóneas de recursos técnicos y económicos que se consiguen a través de la capacitación profesional.

Por su parte, la UE también impulsará el espíritu emprendedor. Para ello ha puesto en marcha el “Plan de Acción del Empresariado 2020”. Para ello la Comisión Europea ha preparado una completa batería de medidas para cambiar radicalmente la cultura empresarial europea que impulse el espíritu emprendedor y facilitar la creación de empresas en toda Europa, al tiempo mejore el crecimiento económico.

El nuevo proyecto se centra especialmente en la educación empresarial. Propone integrar la formación sobre creación de empresas en la educación secundaria y la enseñanza superior. Y apoyar de manera especial a los grupos menos representados en el mundo empresarial: mujeres, personas mayores, inmigrantes, desempleados y jóvenes.

Otra línea fundamental es el acceso a la financiación. La Comisión pide a los estados miembros que amplíen los instrumentos financieros y que utilicen los fondos estructurales para apoyar la micro financiación, además de reducir la presión fiscal.

José Esteban Gabarda Balaguer

Navegación
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Colaboración
NOTICIAS FLIPBOARD
Fondo Economía Circular - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 1
José Esteban Gabarda
Fondo Ciencia - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 2
José Esteban Gabarda
Fondo Buenas Prácticas - Flipboard
Logo Flipboard
BUENAS PRÁCTICAS EC
José Esteban Gabarda
Enlaces de interés
Logo Proyecto HEADE
HEADE
Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

PREFERENCIAS DE COOKIES
En Plataforma OSICO, utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y ofrecer distintos servicios. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta el uso de aquellas cookies necesarias para su funcionamiento. Si desea personalizar sus preferencias, puede hacerlo mediante los botones de esta ventana. Para más información, puede consultar los enlaces situados en la parte inferior.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Servicios (YouTube, reCAPTCHA...)
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}