• Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colaboración

es ES
en ENes ES

Plataforma OSICO
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Empleo y Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas Prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colabora
  • es ES
    en ENes ES
  • Desafíos Medioambientales

Energías Renovables

  • 29 de julio de 2021
  • José Esteban Gabarda Balaguer

Existe un amplio consenso de que las energías renovables van a dominar el futuro, al punto que las grandes corporaciones internacionales optan cada vez más por invertir en este sector. Esta es una de las principales conclusiones de un informe de REN21, una asociación internacional con sede en las oficinas del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) (2017). Se estima que en la actualidad, 100 millones de personas tienen corriente eléctrica de estas fuentes, al tiempo que los mercados para estos sistemas crecen rápidamente. Más del 70% de los expertos considera que una transición hacia un 100% de esas energías para mediados de siglo es posible y realista.

A su vez, más del 70% espera que los costos de la electricidad de estas fuentes sigan una tendencia a la baja, superando a los combustibles fósiles en un periodo de 10 años. De hecho, la energía del viento y de los paneles solares ya está compitiendo fuertemente con las convencionales en muchos países, dice el estudio.

La capacidad de generación de energías con fuentes y tecnologías renovables ha aumentado a escala mundial en 161(GW) en 2016, lo que representa el año con mayor crecimiento de este tipo de recursos energéticos, según datos publicados por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) 30 marzo de 2017.Asía, ha sido la región con más rápido crecimiento, con un 13,1 de aumento en la capacidad renovable. África despierta y ha instalado 4.1 GW en 2016, dos veces más que en 2015.

Por su parte, la Comisión ha puesto en marcha un plan para crear en Europa una “Unión de la Energía” y así garantizar que los ciudadanos y las empresas de la UE tengan un suministro energético seguro, asequible y respetuoso con el clima. La Directiva 2009/28/CE relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables y por la que establece un marco común para el fomento de la energía procedente de fuentes renovables.

Los objetivos europeos de energía y clima para 2020, 2030, en relación con las energías renovables son los siguientes: La UE se ha fijado objetivos de clima y energía para 2020 obtener un 20% de la energía a partir de las energías renovables. En 2016, la Comisión Europea presentó el llamado paquete de invierno, su propuesta de directiva energética para el se fijaba el objetivo de que al menos el 27% del consumo total de energía en 2030 deberá proceder de fuentes renovables en la UE. Ahora de lo que trata es de que ello sea cierto y efectivo, para lo que hará falta un “Tránsito de Pensamiento” hacia el desarrollo de un desarrollo urbano sostenible e inclusivo, donde se necesitan nuevos modelos de gobernanza en materia de Energías Renovables.

José Esteban Gabarda Balaguer

Navegación
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Colaboración
NOTICIAS FLIPBOARD
Fondo Economía Circular - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 1
José Esteban Gabarda
Fondo Ciencia - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 2
José Esteban Gabarda
Fondo Buenas Prácticas - Flipboard
Logo Flipboard
BUENAS PRÁCTICAS EC
José Esteban Gabarda
Enlaces de interés
Logo Proyecto HEADE
HEADE
Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

PREFERENCIAS DE COOKIES
En Plataforma OSICO, utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y ofrecer distintos servicios. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta el uso de aquellas cookies necesarias para su funcionamiento. Si desea personalizar sus preferencias, puede hacerlo mediante los botones de esta ventana. Para más información, puede consultar los enlaces situados en la parte inferior.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Servicios (YouTube, reCAPTCHA...)
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}