• Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colaboración

es ES
en ENes ES

Plataforma OSICO
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Empleo y Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas Prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colabora
  • es ES
    en ENes ES
  • Desafíos Tecnológicos

Fintech

  • 16 de julio de 2021
  • José Esteban Gabarda Balaguer

Otra vez más, las TIC no ha trastocado los cimientos de nuestra economía y de nuestra sociedad. Ahora emerge un nuevo concepto, inicialmente aplicado al mundo financiero, pero que como veremos tiene también otras implicaciones en nuestra actividad y en nuestras vidas.

El “Fintech” se refiere a aquellos servicios financieros a través de la tecnología para facilitar la vida de los clientes. Se trata de poner productos o servicios en común a través de la tecnología el dinero. Se trata, por tanto, de un nuevo modelo de negocio que está revolucionado el mercado financiero a nivel mundial. Las tecnologías hacen posible una nueva forma en la que se gestiona y se invierte el dinero, de forma cómoda por su rapidez, segura y transparente.

Ahora bien, la competencia relacionada con las transacciones bancarias no están directamente relacionadas con la existencia de nuevos bancos en una ciudad, como sabemos están emergiendo numerosas empresas tecnológicas, como son Google, Amazón, ApplePay, Paypal, y Bitcoin, que están revolucionando el sector financiero, que hace Bancos y particulares tengamos que actuar de otro modo al que lo hemos hasta ahora.

A Ello, hay que añadir, que la tecnología ya forma parte importante en todos los ámbitos de nuestras vidas, y aunque las empresas “Fintech” existentes se suelen mover en las áreas relacionadas con los pagos y transacciones, gestión de finanzas de carácter personal, consultoría y comercialización de inversores, es cierto que hay otras muchas áreas por explorar, siendo posible en cualquier empresa de cualquier actividad, ya sea, por ejemplo la fotografía digital, como la venta de música a través de “Streaming”, etc.

Se trata por tanto, de dar coherencia mediante una adecuada regulación de este sector, previsión, futuro, y análisis que está relacionado con otro elemento fundamental como es la “economía colaborativa” a través, por ejemplo, del “Crowdfunding”, que se habló anteriormente en su correspondiente ficha de este trabajo.

José Esteban Gabarda Balaguer

Navegación
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Colaboración
NOTICIAS FLIPBOARD
Fondo Economía Circular - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 1
José Esteban Gabarda
Fondo Ciencia - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 2
José Esteban Gabarda
Fondo Buenas Prácticas - Flipboard
Logo Flipboard
BUENAS PRÁCTICAS EC
José Esteban Gabarda
Enlaces de interés
Logo Proyecto HEADE
HEADE
Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

PREFERENCIAS DE COOKIES
En Plataforma OSICO, utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y ofrecer distintos servicios. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta el uso de aquellas cookies necesarias para su funcionamiento. Si desea personalizar sus preferencias, puede hacerlo mediante los botones de esta ventana. Para más información, puede consultar los enlaces situados en la parte inferior.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Servicios (YouTube, reCAPTCHA...)
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}