• Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colaboración

es ES
en ENes ES

Plataforma OSICO
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Empleo y Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas Prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Startups
  • Colabora
Gemelos digitales - Concepto tecnología
  • Desafíos Tecnológicos

Gemelo digital

  • 26 de abril de 2023
  • José Esteban Gabarda Balaguer

Se ha definido a un gemelo digital como la unión de los mundos virtuales y físicos mediante el análisis de datos, seguimiento y vigilancia del sistema para evitar y prevenir problemas antes de que puedan ocurrir, así como planificar mediante las simulaciones aquellos sistemas en los que se está actuando. Especial importancia tiene que puede abarcar el ciclo de vida del que utiliza y se aprovecha de los datos que son enviados por los sensores del objeto con el fin de simular el comportamiento y supervisar las operaciones.

Un gemelo digital por tanto, es una representación digital de un producto, sistema u objeto físico del mundo real previsto o real que sirve a efectos prácticos simulación, integración, prueba, seguimiento y mantenimiento. De esta forma un gemelo digital gráfico contiene una superposición de datos de diferente tipo con el fin de que todo esto pueda estar contextualizado para una mejor comprensión de todas las partes interesadas. Así por ejemplo, con gemelos digitales activos se pueden simular con gran precisión diferentes áreas de actuación, ya sean de carácter climáticas, de infraestructuras u otras que permitan acciones para una adecuada adaptación en los sistemas de acción a favor de un desarrollo sostenible.

Los gemelos digitales están compuestos principalmente de un diseño junto con un modelo de datos, estadísticas y/o algoritmos, así como controles de operación. Estas herramientas de visualización y simulación son nutridas de de gran cantidad de datos que provienen de sensores en un modelo físico, análisis de entornos o materiales específicos, o todo junto, eso sí, acompañados de modelos de machine learning e inteligencia artificial. Se trata en definitiva de una potente herramienta de visualización y simulación que se procesa a través de la inteligencia artificial que puede contribuir a un desarrollo sostenible, inteligente e inclusivo de las ciudades.

Autor

  • José Esteban Gabarda Balaguer
    José Esteban Gabarda Balaguer

    Ver todas las entradas
José Esteban Gabarda Balaguer

Navegación
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
    • Startups
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Colaboración
NOTICIAS FLIPBOARD
Fondo Economía Circular - Flipboard
Logo Flipboard
Eurocámara regula IA
José Esteban Gabarda
Fondo Ciencia - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 2
José Esteban Gabarda
Fondo Buenas Prácticas - Flipboard
Logo Flipboard
BUENAS PRÁCTICAS EC
José Esteban Gabarda
Enlaces de interés
Logo Proyecto HEADE
HEADE
Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

PREFERENCIAS DE COOKIES
En Plataforma OSICO, utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y ofrecer distintos servicios. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta el uso de aquellas cookies necesarias para su funcionamiento. Si desea personalizar sus preferencias, puede hacerlo mediante los botones de esta ventana. Para más información, puede consultar los enlaces situados en la parte inferior.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Servicios (YouTube, reCAPTCHA...)
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}