• Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colaboración

es ES
en ENes ES

Plataforma OSICO
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Empleo y Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas Prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colabora
  • es ES
    en ENes ES
  • Desafíos Tecnológicos

Gobernanza en Internet

  • 16 de julio de 2021
  • José Esteban Gabarda Balaguer

La gobernanza de internet es un conjunto de principios, normas, reglas, procesos de toma de decisión y actividades que, implementados y aplicados de forma coordinada por gobiernos, sector privado, sociedad civil y comunidad técnica, definen la evolución y el uso de la Red. En efecto, nos encontramos con un tema extremadamente complejo, donde las cuestiones relacionadas con Internet pueden atravesar fronteras geográficas, sectoriales y tecnológicas. Por ejemplo, la neutralidad de la red y la seguridad cibernética tienen aspectos económicos, sociales, legales y técnicos, e involucran a actores de múltiples jurisdicciones.

Para abordar estas cuestiones de manera eficaz, las partes interesadas deben poseer una amplia gama de habilidades y conocimientos, incluida la capacidad de colaborar con expertos de la industria, ya sea que se trate de formuladores de políticas, tecnólogos, empresarios o funcionarios públicos. Pero sobre todo, lo que hace falta es la creación de consenso. La creación de consenso ha demostrado ser un mecanismo eficiente y flexible, particularmente en el contexto de una Internet sin fronteras y su gobernanza global.

Según, Vintor Cert Internet es el sistema más democrático que jamás se hayan construido. La red pertenece al mundo, pero hace falta acuerdos internacionales, que eliminen las barreras que presenta la Sociedad de la Información por motivos lingüísticos, culturales y sociales.

Para la UNESCO, la gobernanza de internet es un tema prioritario. La Organización reconoce el potencial de internet para fomentar un desarrollo humano sostenible, construir unas sociedades del conocimiento inclusivas y mejorar la libre circulación de la información y las ideas en el mundo. Con el fin de mejorar la situación derivada de esta plataforma, uno de los desafíos, es el análisis y contribución de los gobiernos en la construcción de una sociedad de la información centrada en la persona, inclusiva y orientada al desarrollo, tanto económico como social.

Un de las claves en ésta área de actuación es encontrar cuál es la mejor estrategia de desarrollo para que internet tenga un mayor impacto social para la construcción de una sociedad centrada en la persona y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento para que las personas, las comunidades y los pueblos, respetando y defendiendo plenamente la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La tecnología evoluciona rápidamente, pero las políticas formales y los procedimientos legales pueden avanzar lentamente. Una adecuada toma de decisiones a nivel internacional, creativa y libre puede llevar a un internet mundial con un mayor impacto en la sociedad, así como una mejor seguridad de la red produzca resultaos eficaces.

Especial consideración adquiere la protección y seguridad tuene el ICAN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers), ya que es quien controla los ordenadores encargados de los DNS. Internet debe ser una plataforma innovadora abierta a la sociedad, se debe adoptar una estrategia de carácter descentralizado, colaborativo, creatividad y libertad de expresión, dando entrada a muchas partes interesadas en el desarrollo de la Gobernanza de Internet.

José Esteban Gabarda Balaguer

Navegación
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Colaboración
NOTICIAS FLIPBOARD
Fondo Economía Circular - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 1
José Esteban Gabarda
Fondo Ciencia - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 2
José Esteban Gabarda
Fondo Buenas Prácticas - Flipboard
Logo Flipboard
BUENAS PRÁCTICAS EC
José Esteban Gabarda
Enlaces de interés
Logo Proyecto HEADE
HEADE
Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

PREFERENCIAS DE COOKIES
En Plataforma OSICO, utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y ofrecer distintos servicios. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta el uso de aquellas cookies necesarias para su funcionamiento. Si desea personalizar sus preferencias, puede hacerlo mediante los botones de esta ventana. Para más información, puede consultar los enlaces situados en la parte inferior.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Servicios (YouTube, reCAPTCHA...)
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}