• Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colaboración

es ES
en ENes ES

Plataforma OSICO
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Empleo y Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas Prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colabora
  • es ES
    en ENes ES
Concepto inteligencia colectiva
  • Sin categoría

Inteligencia Colectiva

  • 8 de febrero de 2023
  • José Esteban Gabarda Balaguer

La inteligencia colectiva es quizá uno de las mejores activos que tenemos para afrontar con rigor algunos de los desafíos más importantes actuales. Se puede decir que la inteligencia colectiva es una manifestación de la innovación que surge a partir de la colaboración de diferentes personas sobre un tema o asunto aunando esfuerzos intelectuales y técnicos en aras a conseguir un resultado positivo sobre un tema o asunto que interesa a la sociedad.

Hasta ahora quizás no hemos sabido sacar el máximo provecho de esta esta innovación social, bien por no formar parte de las estrategias de desarrollo, bien simplemente porque hemos errado o menospreciado dicho concepto. Pero es cierto, que la inteligencia colectiva lleva el trabajo en equipo a un nivel más alto, en el que, con el apoyo del conocimiento y las tecnologías emergentes puede ayudarnos a enfrentarnos a los problemas con mayores garantías de éxito.

La Inteligencia Colectiva tiene capacidad suficiente para la creación de nuevos modelos, planos y estrategias que den paso a producir nuevos escenarios de acción en áreas clave de desarrollo, aprovechando los datos abiertos, redes de conocimiento, hardware abierto y tecnologías emergentes: Big Data, Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial (IA), Blockchain, Gemelos Digitales…

En un momento transcendental como el que nos encontramos actualmente donde muchos de los retos nos han superado, ya sea por los efectos del cambio climático, la escasez de recursos naturales, la contaminación, la pérdida de la biodiversidad o los fenómenos meteorológicos externos o desastres naturales, entre otros, hace que tengamos que tengamos que sacar lo mejor que tenemos de nosotros mismos para que entre todos colaboremos de forma eficaz en el proceso de un desarrollo sostenible e inclusivo.

A continuación se muestra un recopilatorio de diferentes plataformas que disponen de datos que pueden servir de apoyo a la Gobernanza Institucional en la formulación de las políticas públicas.

DESCARGAR DOCUMENTO (PDF)

José Esteban Gabarda Balaguer

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Navegación
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Colaboración
NOTICIAS FLIPBOARD
Fondo Economía Circular - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 1
José Esteban Gabarda
Fondo Ciencia - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 2
José Esteban Gabarda
Fondo Buenas Prácticas - Flipboard
Logo Flipboard
BUENAS PRÁCTICAS EC
José Esteban Gabarda
Enlaces de interés
Logo Proyecto HEADE
HEADE
Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

PREFERENCIAS DE COOKIES
En Plataforma OSICO, utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y ofrecer distintos servicios. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta el uso de aquellas cookies necesarias para su funcionamiento. Si desea personalizar sus preferencias, puede hacerlo mediante los botones de esta ventana. Para más información, puede consultar los enlaces situados en la parte inferior.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Servicios (YouTube, reCAPTCHA...)
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}