• Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colaboración

es ES
en ENes ES

Plataforma OSICO
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Empleo y Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas Prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colabora
  • es ES
    en ENes ES
  • Desafíos Tecnológicos

Internet de las Cosas – IOT

  • 16 de julio de 2021
  • José Esteban Gabarda Balaguer

El internet de las cosas, por sus siglas en inglés (IoT ) permite que objetos de uso cotidiano o “cosas” estén conectados a internet o bien entre sí, o mediante redes de comunicación de datos, con capacidad de interactuar entre sí mismas, o bien entre las personas y los objetos. Un ejemplo simple de este concepto lo encontramos en el desarrollo de la domótica cuando el usuario es capaz de estar conectado mediante internet a sus electrodomésticos para interactuar con ellos, o bien que ellos mismos se auto-gestionen.

Se trata una auténtica revolución en las relaciones entre los objetos y las personas, incluso entre los objetos directamente, que se conectaran entre ellos mediante redes cerradas o directamente a internet ofreciendo datos en tiempo real. Se calcula que en 2020, entre 22.000 y 50.000 millones de dispositivos se conectarán a Internet con el fin de proporcionar a los ciudadanos una serie de servicios y aplicaciones inteligentes sin precedentes.

Si bien los móviles son la mayor categoría dentro del mercado de dispositivo conectado, se espera que dentro de poco tiempo la “internet de las cosas” supere a los primeros. Esto significará, que las casas, los coches, los sistemas industriales y muchos más, estarán conectado, lo que provocará un cambio radical de nuestras vidas, de la misma manera que otras tecnologías ,como por ejemplo, los teléfonos móviles, ha supuesto también un cambio en la forma como nos comportamos y actuamos. Las ciudades encontraran numerosas oportunidades para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, ya sean en reducción de la contaminación, eficiencia energética de los edificios, consumo moderado del agua, alumbrado público, entre otros. Pero también la aparición de Internet de las cosas puede tener consecuencias negativas en el área de ciberseguridad sino somos capaces de asegurar que los dispositivos tengan la garantía y la seguridad de su manipulación y control.

En efecto, cada objeto conectado a internet es susceptible de sufrir un ataque cibernético, teniendo consecuencias diferentes, según se trate, por ejemplo de un electrodoméstico, o se trate de un vehículo de trasporte público. El desarrollo del internet de las cosas sin duda alguna va a propiciar un marco de actuación importante en el economía y en la sociedad, que se debe valorar adecuadamente, y por tanto requiere de un conocimiento preciso por todos, y de una gobernanza institucional en particular, que anime a su utilización, pero al mismo tiempo garantice la seguridad de los mismos.

José Esteban Gabarda Balaguer

Navegación
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Colaboración
NOTICIAS FLIPBOARD
Fondo Economía Circular - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 1
José Esteban Gabarda
Fondo Ciencia - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 2
José Esteban Gabarda
Fondo Buenas Prácticas - Flipboard
Logo Flipboard
BUENAS PRÁCTICAS EC
José Esteban Gabarda
Enlaces de interés
Logo Proyecto HEADE
HEADE
Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

PREFERENCIAS DE COOKIES
En Plataforma OSICO, utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y ofrecer distintos servicios. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta el uso de aquellas cookies necesarias para su funcionamiento. Si desea personalizar sus preferencias, puede hacerlo mediante los botones de esta ventana. Para más información, puede consultar los enlaces situados en la parte inferior.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Servicios (YouTube, reCAPTCHA...)
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}