• Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colaboración

es ES
en ENes ES

Plataforma OSICO
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Empleo y Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas Prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colabora
  • es ES
    en ENes ES
Concepto Crisis Climática
  • Artículos

La desobediencia civil de los científicos por una acción climática urgente

  • 9 de septiembre de 2022
  • José Esteban Gabarda Balaguer

Crisis climática

Muchos científicos vuelven a llamar a la desobediencia civil para estimular la acción climática y dicen que “el tiempo es corto”. Con este eslogan, los investigadores climáticos están reclamando a sus compañeros a correr el riesgo de ser arrestados por realizar acciones de desobediencia civil en un intento de presionar a los dirigentes políticos para que tomen medidas sin dilaciones ante la grave crisis climática a la que nos enfrentamos, asegurando que, como dicen los científicos, nos encontramos en una situación de auténtica amenaza para todos nosotros y el medio ambiente.

En un artículo publicado el 29 de Agosto de 2022 en la revista “Nature”, un grupo de científicos del clima de la Universidad de Cardiff, la Universidad de Bristol y la Universidad de Lausana, junto un politólogo que estudia movimientos sociales, han señalado que “es ético y necesario actuar mediante políticas -significativas- que nos alejen de la quema de combustibles fósiles, donde cada vez tenemos menos tiempo para asegurarnos un futuro habitable y sostenible”.

En el citado artículo se indica que “la inacción por parte de los gobiernos, la industria y la sociedad nos está llevando a hacia un calentamiento de 3,2 ºC, lo que llevará consigo eventos catastróficos y en cascada”. En este contexto se preguntan los autores del artículo “¿cuándo se justifica la desobediencia civil de los científicos?”.

dESOBEDIENCIA CIVIL

Protestas Cambio Climático

Por segunda vez este año, los investigadores climáticos están instando a sus colegas a revelarse mediante la desobediencia civil, en un intento de llamar la atención y presionar a los gobiernos para que tomen medidas más rápidas y sustanciales sobre la crisis climática, y para transmitir mejor la seriedad con la que la comunidad científica ve la situación que amenaza a la humanidad y el medio ambiente.

Este discurso viene en un momento en el que todos hemos podido comprobar una serie de eventos climáticos adversos en todo el mundo, bien sea como consecuencia de numerosos incendios, olas de calor o inundaciones, que han producido numerosos daños materiales y, sobre todo, pérdidas de vidas humanas.

José Esteban Gabarda Balaguer

Navegación
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Colaboración
NOTICIAS FLIPBOARD
Fondo Economía Circular - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 1
José Esteban Gabarda
Fondo Ciencia - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 2
José Esteban Gabarda
Fondo Buenas Prácticas - Flipboard
Logo Flipboard
BUENAS PRÁCTICAS EC
José Esteban Gabarda
Enlaces de interés
Logo Proyecto HEADE
HEADE
Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

PREFERENCIAS DE COOKIES
En Plataforma OSICO, utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y ofrecer distintos servicios. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta el uso de aquellas cookies necesarias para su funcionamiento. Si desea personalizar sus preferencias, puede hacerlo mediante los botones de esta ventana. Para más información, puede consultar los enlaces situados en la parte inferior.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Servicios (YouTube, reCAPTCHA...)
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}