• Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colaboración

es ES
en ENes ES

Plataforma OSICO
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Empleo y Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas Prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colabora
  • es ES
    en ENes ES
Concepto Evaluación Políticas Públicas
  • Artículos
  • Gobernanza

La evaluación del proceso de desarrollo – Métricas circulares para alcanzar los ODS

  • 4 de octubre de 2022
  • José Esteban Gabarda Balaguer

Introducción

Para que las ciudades se desarrollen de manera sostenible e inteligente, se requiere de un proceso de evaluación continua que nos permita conocer el grado de cumplimiento de las metas y objetivos de las políticas públicas.

En este sentido, la Gobernanza Institucional tiene una especial y urgente necesidad de encontrar algunas claves del proceso de desarrollo que nos permitan afrontar con rigor algunos de los retos que nos están superando a todos, como los desafíos de la protección medioambiental, ecológica, energética y de la salud, entre otros.

Los principios que inspiran la economía circular, como la preservación de la naturaleza, el desarrollo de fuentes renovables, el pensamiento, así como la exploración de sinergias entre las tecnologías emergentes y la innovación, están demostrando ser una parte activa de una acción gubernamental que contribuya a la eficacia de la gobernanza en el logro de las metas y objetivos de la sostenibilidad y desarrollo.

Sin embargo, el proceso de desarrollo es un proceso complejo, con muchas interrelaciones que ponen sobre la mesa tanto la adquisición de competencias sobre conocimientos, experiencia, aptitudes, buenas prácticas y habilidades, pero también la necesidad de herramientas al servicio de la innovación en este proceso.

En este contexto, es importante identificar herramientas para medir los logros, especialmente en lo relativo a los ODS y otros objetivos y acuerdos internacionales por parte de los actores del proceso de desarrollo, en especial el de la Gobernanza Institucional.

Esta investigación muestra diferentes herramientas y metodologías relacionadas con un proceso de desarrollo circular llevado a cabo por organismos internacionales como Naciones Unidas, la UE, empresas y otras organizaciones que están demostrando ser eficaces en la medición de los logros del desarrollo sostenible e inclusivo, especialmente los relacionados con el grado de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo (ODS).

Aportación de conocimiento

  • Thematic Group on Enabling People-Centred Cities through Digital Transformation. Working group leaders of the (U4SSC)
  • Policy Competitiveness and Innovation Team (UNECE)
  • Environmental Efficiency Group (ITU)

LEER ARTÍCULO COMPLETO (PDF)

José Esteban Gabarda Balaguer

Navegación
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Colaboración
NOTICIAS FLIPBOARD
Fondo Economía Circular - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 1
José Esteban Gabarda
Fondo Ciencia - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 2
José Esteban Gabarda
Fondo Buenas Prácticas - Flipboard
Logo Flipboard
BUENAS PRÁCTICAS EC
José Esteban Gabarda
Enlaces de interés
Logo Proyecto HEADE
HEADE
Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

PREFERENCIAS DE COOKIES
En Plataforma OSICO, utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y ofrecer distintos servicios. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta el uso de aquellas cookies necesarias para su funcionamiento. Si desea personalizar sus preferencias, puede hacerlo mediante los botones de esta ventana. Para más información, puede consultar los enlaces situados en la parte inferior.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Servicios (YouTube, reCAPTCHA...)
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}