• Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colaboración

es ES
en ENes ES

Plataforma OSICO
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Empleo y Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas Prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colabora
  • es ES
    en ENes ES
Portada ONU Habitat
  • Artículos

OSICO formará parte del compendio de Soluciones de Ciudades Inteligentes Centradas en las Personas

  • 14 de abril de 2022
  • José Esteban Gabarda Balaguer

Introducción

Después de la reciente nominación de la Plataforma OSICO a los premios WSIS del Consejo Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI), y de ser considerada por el Club de Sostenibilidad (en conlaboración con BASH) como una de las mejores prácticas en Economía Circular en España; hoy tenemos el honor de presentar un nuevo logro: La Plataforma OSICO ha sido seleccionada para formar parte del compendio de soluciones de Ciudades Inteligentes Centradas en las Personas, dentro de la Sección de Políticas, Legislación y Gobernanza del Organismo (UNHABITAT) de Naciones Unidas.

ONU HABITAT

El compendio de soluciones e iniciativas de ciudades inteligentes centradas en las personas se ha desarrollado para respaldar el programa insignia de ONU-Hábitat sobre “Ciudades inteligentes centradas en las personas”. Es un conjunto de soluciones innovadoras (herramientas, aplicaciones móviles, plataformas digitales, informes, capacitaciones, lineamientos, etc.) que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las ciudades y regiones. Estas son soluciones desarrolladas en todo el mundo a nivel nacional y local por agencias gubernamentales, instituciones internacionales, ONG, instituciones de investigación, empresas privadas, etc.

Logo ONU Habitat

Este compendio es una base de datos de innovaciones e iniciativas de ciudades inteligentes que proporcionan una descripción de las soluciones que contribuyen al bienestar de las personas, las comunidades y, más particularmente, a los más vulnerables. Estas iniciativas incluyen plataformas digitales, aplicaciones móviles, investigaciones, lineamientos, plataformas, redes, proyectos o programas, marcos de políticas, capacitación, etc. que permitan el uso de la tecnología para un mejor acceso a los servicios urbanos, una mejor participación en la gestión urbana, capacidad construcción a nivel nacional y local, gobernanza urbana, mayor transparencia, transformación digital de los territorios, inclusión digital, etc.

El compendio de ciudades inteligentes centradas en las personas adoptará la forma de un mapa interactivo que estará disponible en el sitio web de ONU-Hábitat en el marco del programa insignia 2. Este compendio tiene como objetivo proporcionar una referencia de soluciones digitales desarrolladas para mejorar la calidad de vida en las ciudades, especialmente para las personas y comunidades marginadas. Incluye soluciones o iniciativas desarrolladas a nivel global, nacional, subnacional o local. El objetivo es desarrollar una base de datos de soluciones y partes interesadas comprometidas con la construcción de un mejor futuro urbano para todos a través de la innovación y la tecnología.

La disponibilidad de esta base de datos de las ciudades inteligentes centradas en las personas contribuirá i) a facilitar el intercambio entre ONU-Hábitat y los socios ii) a promover la innovación y las buenas prácticas para la ampliación, replicación y adaptabilidad iii) a establecer una red de innovación para la experiencia, y compartir y desarrollar nuevos enfoques en términos de ciudad inteligente.

El compendio y las soluciones identificadas se difundirán a través de la red de asociados de ONU-Hábitat. Los principales grupos objetivo son las asociaciones de alcaldes y ciudades de todo el mundo para apoyarlos en su transición digital, aplicando una estrategia de gobernanza multinivel para ayudar a desarrollar habilidades y capacidades para desarrollar, adquirir y utilizar eficazmente las tecnologías digitales de una manera ética e inclusiva para asegúrese de que nadie se quede atrás.

UN HABITAT

Urban Policy Platform

José Esteban Gabarda Balaguer

Navegación
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Colaboración
NOTICIAS FLIPBOARD
Fondo Economía Circular - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 1
José Esteban Gabarda
Fondo Ciencia - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 2
José Esteban Gabarda
Fondo Buenas Prácticas - Flipboard
Logo Flipboard
BUENAS PRÁCTICAS EC
José Esteban Gabarda
Enlaces de interés
Logo Proyecto HEADE
HEADE
Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

PREFERENCIAS DE COOKIES
En Plataforma OSICO, utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y ofrecer distintos servicios. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta el uso de aquellas cookies necesarias para su funcionamiento. Si desea personalizar sus preferencias, puede hacerlo mediante los botones de esta ventana. Para más información, puede consultar los enlaces situados en la parte inferior.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Servicios (YouTube, reCAPTCHA...)
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}