• Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colaboración

es ES
en ENes ES

Plataforma OSICO
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Empleo y Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas Prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colabora
  • es ES
    en ENes ES
  • Artículos

Las migraciones, una perspectiva global

  • 3 de septiembre de 2019
  • José Esteban Gabarda Balaguer

Una cuestión que salta las alarmas tanto de organismos, e instituciones y la misma sociedad, es el fenómeno de las migraciones, donde no sólo nos ponemos de acuerdo en cómo revolver este desafío, sino que al mismo tiempo genera controversias y división interna, entre países e instituciones a nivel mundial. Como tratar de resolver el fenómeno de la inmigración se está convirtiendo en un desafío transcendental, ya que ha puesto sobre la mesa muchas cuestiones de carácter económica, social y política.

Si bien es cierto, que las migraciones ha jugado un papel relevante en la aportación de riqueza a los países contribuyendo de forma importante al aumento de la economía y la sociedad, también es cierto, que en algunos países, ha provocado un auténtico rechazo por motivos también económicos y de seguridad.

La ONU considera las migraciones como un derecho que debe ser regulado. La inmigración no sólo debe servir para crear riqueza en los países de acogida, sino que también contribuya al desarrollo en los de origen. El secretario general de la ONU dijo que la sociedad se encuentra en “la era de la movilidad global” y definió a la migración como “una fuerza de la naturaleza que no se puede parar”.

En esta misma línea, uno de los objetivos fundamentales de la Unión Europea es contar con una política de inmigración europea completa, con visión de futuro y basada en la solidaridad. La política de inmigración tiene por objeto establecer un enfoque equilibrado para abordar tanto la inmigración legal como la irregular. La UE en sus iniciales pretensiones pretende desarrollar un nivel uniforme de derechos y obligaciones de los inmigrantes regulares comparable al de los ciudadanos de la Unión, bajo el principio de solidaridad.

Tras las dificultades halladas a la hora de adoptar una disposición general que cubriese toda la inmigración laboral en la Unión, el enfoque actual consiste en adoptar legislación sectorial, por categorías de migrantes, con el fin de establecer una política de inmigración legal a escala de la Unión.

Entre estas consideraciones más bien de deseo, en un clima de incertidumbre y de confrontación dialéctica de quienes ejercer el liderazgo político de este desafío tan importante, asistimos impasibles ante un cúmulo de acontecimientos que asoman alguna de las vergüenzas más amargas del ser humano.

En efecto, los ahogamientos en el mediterráneo, la falta de respeto de los derechos humanos y otras muchas cuestiones, son objeto de debate y pensamiento de una sociedad del siglo XXI, en donde prácticamente ningún organismo, e institución es capaz de dar respuesta a uno de los desafíos más importantes que actualmente tenemos.

Ahora de lo que se trata es encontrar entre todos algunas claves del proceso de desarrollo, que nos ayude a afrontar de la mejor manera posible este complejo desafío que representan las “Migraciones” para su adecuada integración en las estrategias de desarrollo de los países de todo el mundo.

Artículo completo

José Esteban Gabarda Balaguer

Navegación
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Colaboración
NOTICIAS FLIPBOARD
Fondo Economía Circular - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 1
José Esteban Gabarda
Fondo Ciencia - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 2
José Esteban Gabarda
Fondo Buenas Prácticas - Flipboard
Logo Flipboard
BUENAS PRÁCTICAS EC
José Esteban Gabarda
Enlaces de interés
Logo Proyecto HEADE
HEADE
Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

PREFERENCIAS DE COOKIES
En Plataforma OSICO, utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y ofrecer distintos servicios. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta el uso de aquellas cookies necesarias para su funcionamiento. Si desea personalizar sus preferencias, puede hacerlo mediante los botones de esta ventana. Para más información, puede consultar los enlaces situados en la parte inferior.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Servicios (YouTube, reCAPTCHA...)
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}