• Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colaboración

es ES
en ENes ES

Plataforma OSICO
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Empleo y Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas Prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colabora
  • es ES
    en ENes ES
  • Desafíos Medioambientales

Microgeneración

  • 29 de julio de 2021
  • José Esteban Gabarda Balaguer

El desarrollo sostenible del sector energético en la Unión Europea y en el mundo, en lo que afecta a aspectos medioambientales y de la seguridad de suministro está fuertemente relacionada con la mejora de la eficiencia energética. En este contexto los sistemas de cogeneración o sistemas de energía total están reconocidos como una de las herramientas principales para conseguir alcanzar los objetivos europeos de mejora de la eficiencia energética.

La cogeneración es la producción simultánea de electricidad y calor en el punto de consumo final. Es una forma de acercar la generación de electricidad al consumidor y de aprovechar “in situ” tanto la electricidad producida como el calor generado en el proceso.

Esto es debido a sus beneficios consistentes en el ahorro de energía primaria, las pérdidas evitadas y la reducción de emisiones, en particular las de efecto invernadero. Además, la cogeneración contribuye positivamente a la seguridad de suministro y a la competitividad de los Estados Miembros de la Unión Europea. Por todos estos motivos, la promoción de los sistemas de cogeneración de alta eficiencia es una prioridad Comunitaria.

La microcogeneración está compuesta por un equipo de pequeña potencia (menos de 50kW) que se adapta con facilidad y bajo coste a las instalaciones domésticas de agua caliente sanitaria y calefacción. Existen tres tecnologías para las viviendas, los motores de combustión interna similares a los automóviles, los motores de combustión externa tipo Stirling y las microturbinas. Esto es debido a que se reducen las pérdidas de energía en el transporte y distribución de electricidad, además de una reducción de emisiones de CO2. Los rendimientos de la microgeneración son muy elevados, si tenemos en cuenta que el rendimiento de las centrales convencionales se sitúa entre el 35% y un 58%.

Como se puede apreciar las ventajas de la microgeneración son varías, desde que se reduce el consumo de energía primaria, al generar la electricidad en un lugar cercano al punto donde se consume, hasta cubrir la demanda energética de la vivienda, reducción de emisiones de CO2, entre otras. Una buena regulación en la Gobernanza Institucional en este ámbito de actuación es fundamental para el desarrollo de modelos de desarrollo sostenible e inclusivo.

José Esteban Gabarda Balaguer

Navegación
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Colaboración
NOTICIAS FLIPBOARD
Fondo Economía Circular - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 1
José Esteban Gabarda
Fondo Ciencia - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 2
José Esteban Gabarda
Fondo Buenas Prácticas - Flipboard
Logo Flipboard
BUENAS PRÁCTICAS EC
José Esteban Gabarda
Enlaces de interés
Logo Proyecto HEADE
HEADE
Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

PREFERENCIAS DE COOKIES
En Plataforma OSICO, utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y ofrecer distintos servicios. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta el uso de aquellas cookies necesarias para su funcionamiento. Si desea personalizar sus preferencias, puede hacerlo mediante los botones de esta ventana. Para más información, puede consultar los enlaces situados en la parte inferior.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Servicios (YouTube, reCAPTCHA...)
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}