• Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colaboración

es ES
en ENes ES

Plataforma OSICO
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Empleo y Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas Prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colabora
  • es ES
    en ENes ES
  • Desafíos de Tránsito de Pensamiento

Participación

  • 31 de julio de 2021
  • José Esteban Gabarda Balaguer

La participación de las partes interesadas, incluida la participación de las comunidades locales, Empresas privadas y ONG, puede ser una herramienta importante para que las ciudades Soluciones a problemas complejos.

Dar a las partes interesadas una opinión en la toma de decisiones en lugar de simplemente informarlos, da al proceso más legitimidad y de esta forma conduce a mejores soluciones. La participación de la comunidad en los procesos de planificación urbana ayuda a adaptar los desarrollos a las necesidades de las comunidades, así como aumenta el compromiso y proporciona información valiosa sobre la misma.

Un ejemplo, entre muchos, lo constituye la “Asociación para la Innovación Europea sobre Ciudades Inteligentes y Comunidades” (EIP-SCC) reúne a las ciudades, la industria y los ciudadanos para mejorar la vida urbana a través de soluciones integradas más sostenibles.

Dichas soluciones implican la innovación aplicada, una mejor planificación, un enfoque más participativo, una mayor eficiencia energética, mejores soluciones de transporte, el uso inteligente de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), entre otros factores.

Uno de sus objetivos es combinar las TIC con la gestión de la energía y del transporte para llegar a soluciones innovadoras a los principales desafíos ambientales, sociales y de salud que enfrentan las ciudades europeas en la actualidad.

La firme apuesta por las TIC y la innovación responde a la necesidad de dar con soluciones escalables y transferibles para contribuir a los objetivos 20/20/20 de acción climática de la UE, que busca reducir el alto consumo de energía, las emisiones de gases de la casa verde, mala calidad del aire y la congestión de las carreteras.

Cómo se involucran a los ciudadanos/as de manera creativa para afrontar los problemas urbanos es un importante desafío que requiere de una verdadera simbiosis entre la ciudadanía y la investigación, donde uno y otro aprenden en una clara manifestación de innovación social y que los poderes públicos deben hacer velar en sus estrategias de desarrollo.

José Esteban Gabarda Balaguer

Navegación
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Colaboración
NOTICIAS FLIPBOARD
Fondo Economía Circular - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 1
José Esteban Gabarda
Fondo Ciencia - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 2
José Esteban Gabarda
Fondo Buenas Prácticas - Flipboard
Logo Flipboard
BUENAS PRÁCTICAS EC
José Esteban Gabarda
Enlaces de interés
Logo Proyecto HEADE
HEADE
Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

PREFERENCIAS DE COOKIES
En Plataforma OSICO, utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y ofrecer distintos servicios. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta el uso de aquellas cookies necesarias para su funcionamiento. Si desea personalizar sus preferencias, puede hacerlo mediante los botones de esta ventana. Para más información, puede consultar los enlaces situados en la parte inferior.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Servicios (YouTube, reCAPTCHA...)
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}