• Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colaboración

es ES
en ENes ES

Plataforma OSICO
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Empleo y Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas Prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colabora
  • es ES
    en ENes ES
  • Artículos
  • Gobernanza

Pensamiento Circular, Innovación Social y Gobernanza

  • 13 de octubre de 2021
  • José Esteban Gabarda Balaguer

ICEGOV

La conferencia ICEGOV fue establecida en 2007, se lleva a cabo anualmente y está coordinada por la Unidad Operativa de la Universidad de las Naciones Unidas sobre Gobernanza Electrónica Impulsada por Políticas (UNU-EGOV). Una conferencia mundial y de múltiples partes interesadas.

ICEGOV promueve el intercambio de conocimientos a través de la publicación y presentación de artículos académicos, tanto de países en desarrollo como desarrollados. Esto se complementa con un rico programa de conferencias magistrales, sesiones plenarias, sesiones invitadas y sesiones de networking, todo organizado por instituciones líderes y personas en el dominio de ECEGOV.

ICEGOV se ha establecido a lo largo de los años como una conferencia importante en el ámbito de la gobernanza electrónica (EGOV) debido a su combinación única de académicos y profesionales. La conferencia promueve la interacción y cooperación entre universidades, centros de investigación, gobiernos, industria y organizaciones internacionales, todos los cuales son esenciales para el desarrollo de EGOV y su comunidad.

ICEGOV crea un vínculo único entre los mundos de la investigación y la política, a menudo separados. Dado que ambos son esenciales para el desarrollo y la aplicación adecuados de EGOV, el objetivo de la conferencia es tender un puente entre estos dos mundos.

Con la Universidad de las Naciones Unidas como una fuerza importante detrás de todas las ediciones de la conferencia, y con varias organizaciones de las Naciones Unidas involucradas activamente, ICEGOV exhibe un fuerte carácter de la ONU y contribuye sustancialmente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 en todo el mundo.

Web ICEGOV

Hecha esta introducción de la página de la ICEGOV, me gustaría compartir con todos ustedes la aceptación del Paper presentado a esta 14 edición del ICEGOV 2021 con estas coordenadas:

  • ID: 153
  • TITLE: Circular Thinking, Social Innovation and Governance
  • TRACK: Track 14 – Digital Governance, COVID-19 and post-pandemic challenges
  • SESSION: Paper Session 14
  • AUTHOR: José Esteban Gabarda Balaguer
  • TIME: 8 October 2021, 11:00 – 13:00 (https://www.icegov.org/edition-2021/papers/accepted/)

artículo

Existe una gran preocupación por parte de los Gobiernos, las empresas y la ciudadanía por los problemas ambientales, ecológicos, energéticos. El cambio climático, los desastres naturales, el agotamiento de los recursos naturales, la deforestación, la pérdida de la biodiversidad, la contaminación, entre otros, nos están superando a todos. Cada vez con mayor intensidad, se hace necesario la realización de una auténtica transformación de nuestro entramado político, económico, social y medioambiental.

Para afrontar con determinación estos desafíos ambientales, la preservación e inversión en la naturaleza, la protección de los recursos naturales, la utilización de fuentes renovables, el pensamiento sistémico, la innovación social, en especial la inteligencia colectiva son algunas de las claves relacionados con el pensamiento circular de las ciudades.

Nos encontramos en un momento donde más que nunca, la comunidad científica, las organizaciones de diferente tipo, la ciudadanía, junto con la Gobernanza debería unirse para que aprendamos unos de los otros en el ámbito de la experimentación de políticas a fin de encontrar respuestas efectivas a unos cada vez más desconcertantes desafíos, que lo único que hacen es ponernos más evidencia si cabe, en el límite de nuestra propia existencia.

En este artículo, se hace especial referencia a la necesidad urgente que tenemos de proveernos de un pensamiento circular e innovación social por parte de todos los actores que conforman el proceso de desarrollo, en especial el de la Gobernanza que lidere y ampare un importante proceso de cambio imprescindible para la puesta en escena de un nuevo enfoque y paradigma de nuestra actividad económica respetuosa también con las normas sociales y medioambientales, que también tiene consecuencias positivas para la protección de nuestra salud ante el SARS-CoV-2.

Recopilación de conferencias del 8 de octubre en el canal UNU-EGOV

LEER ARTÍCULO COMPLETO

José Esteban Gabarda Balaguer

Navegación
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Colaboración
NOTICIAS FLIPBOARD
Fondo Economía Circular - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 1
José Esteban Gabarda
Fondo Ciencia - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 2
José Esteban Gabarda
Fondo Buenas Prácticas - Flipboard
Logo Flipboard
BUENAS PRÁCTICAS EC
José Esteban Gabarda
Enlaces de interés
Logo Proyecto HEADE
HEADE
Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

PREFERENCIAS DE COOKIES
En Plataforma OSICO, utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y ofrecer distintos servicios. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta el uso de aquellas cookies necesarias para su funcionamiento. Si desea personalizar sus preferencias, puede hacerlo mediante los botones de esta ventana. Para más información, puede consultar los enlaces situados en la parte inferior.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Servicios (YouTube, reCAPTCHA...)
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}