• Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colaboración

es ES
en ENes ES

Plataforma OSICO
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Empleo y Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas Prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colabora
  • es ES
    en ENes ES
  • Desafíos Tecnológicos

Privacidad y Protección de Datos

  • 16 de julio de 2021
  • José Esteban Gabarda Balaguer

El derecho a la privacidad y a la protección de los datos personales es un derecho ampliamente reconocido por diferentes organismos internacionales, tales como la UE y la ONU, entre otros, que tratan de llevar dichos derechos al ámbito de internet.

Hay que promover y proteger el derecho a la libertad de opinión y de expresión. El cifrado y el anonimato, tanto junto como separado, puede ser útil para proteger las opiniones y las creencias. Esto hace que numerosos países reclamen el acceso a las comunicaciones encriptados, un derecho indispensable especialmente en entornos políticos, sociales, religiosos o legales. El encriptado garantiza la privacidad de los mensajes enviados, ya que sólo permite el acceso a su contenido a los destinatarios, evitando que otras personas, entidades u organizaciones espíen las comunicaciones. A esto se unen voces discordantes en torno a la posibilidad de romper este derecho por la comisión de hechos delictivos, donde las empresas tecnológicas permitan el acceso a la información en aras a la seguridad.

Así, las normas por ejemplo de la UE sobre protección de datos personales y privacidad en las comunicaciones electrónicas abarcan la comunicación por internet, como el acceso a internet, y la comunicación a través de las redes de telefonía móvil y fija. Este Reglamento de Protección de Datos pretende, por un lado, devolver a los ciudadanos el control sobre sus datos personales en un mundo dominado por los teléfonos inteligentes y las redes sociales y donde la banca por Internet y el comercio online están a la orden del día. Por otro lado, también se pretende mejorar la seguridad en cuanto a la legislación para las empresas que operan dentro de la Unión Europea, con el fin de impulsar la innovación y el desarrollo futuro del mercado único digital.
La principal novedad introducida por el Reglamento de Datos es la unificación de todas las leyes de la UE en materia de privacidad y protección de datos, así como el derecho al “olvido”, en donde en determinados casos, se tiene el derecho a pedir a los responsables del tratamiento que corrijan, supriman o bloqueen datos sobre ti mismo, todo ello adaptado a la nueva era digital. La protección de este derecho fundamental ha sufrido últimamente algunas consideraciones como consecuencia de los ataques terroristas en todo el mundo, que ha planteado un nuevo reto: a que damos más valor a la privacidad o a la seguridad, cuestión que debemos valorar en su justa medida.

José Esteban Gabarda Balaguer

Navegación
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Colaboración
NOTICIAS FLIPBOARD
Fondo Economía Circular - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 1
José Esteban Gabarda
Fondo Ciencia - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 2
José Esteban Gabarda
Fondo Buenas Prácticas - Flipboard
Logo Flipboard
BUENAS PRÁCTICAS EC
José Esteban Gabarda
Enlaces de interés
Logo Proyecto HEADE
HEADE
Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

PREFERENCIAS DE COOKIES
En Plataforma OSICO, utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y ofrecer distintos servicios. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta el uso de aquellas cookies necesarias para su funcionamiento. Si desea personalizar sus preferencias, puede hacerlo mediante los botones de esta ventana. Para más información, puede consultar los enlaces situados en la parte inferior.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Servicios (YouTube, reCAPTCHA...)
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}