• Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colaboración

es ES
en ENes ES

Plataforma OSICO
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Empleo y Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas Prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colabora
  • es ES
    en ENes ES
  • Desafíos Tecnológicos

Realidad Aumentada y Virtual

  • 16 de julio de 2021
  • José Esteban Gabarda Balaguer

Según algunos estudios llevados a cabo, algunas tecnologías emergentes, entre ellas, la realidad aumentada y la realidad virtual, van a transformar nuestra forma de ser y de vivir. La realidad aumentada y virtual, son dos términos muy parecidos, pero cada uno de ellos camina de forma diferente. La primera es la visión de un entorno físico real de forma directa o indirecta, pero combinado con elementos virtuales. La segunda es justamente lo virtual. Estos procesos consisten en combinar el mundo real con el virtual mediante proceso informático, que proporciona una experiencia visual, que a la vez mejora la calidad de comunicación. Esto abre un sinfín de posibilidades que puede albergar cualquier área o actividad humana, con el consiguiente desarrollo tanto económico como social.

También se abre un mundo desconocido y al mismo tiempo peligroso, ya que la realidad virtual nos puede llevar a un mundo alejado de la realidad y paralelo a ella. Gracias a esta tecnología se puede añadir información visual a la realidad, y crear todo tipo de experiencias interactivas, como pueden ser catálogos de productos en 3D, probadores virtuales, video juegos y mucho más. Pero cada vez que emerge una nueva tecnología en muchos casos puede ser una amenaza para otras. Este el caso de la realidad aumentada, que propone un mundo sin pantallas y con toda la información integrada en un único sistema, ‘amenaza’ el futuro de los móviles. No conocemos todavía en detalle cómo serán los nuevos dispositivos móviles del futuro, y aunque en estos momentos se trate de algo futurible, quizá lo tengamos a la vuelta de la esquina en no mucho tiempo.

La realidad virtual es una de las tecnologías con mayor perspectiva de crecimiento de los próximos años, que tendrá consecuencias en muchas áreas de la ciencia y las humanidades. La posibilidad de situar escenas tridimensionales de la fantasía en medio de la realidad y hacer que sean creíbles está hoy mucho más cerca después de ver lo que algunas empresas tecnológicas están preparando en este ámbito de actuación. Por su parte, la realidad aumentada tiene unas potencialidades enormes que hasta ahora nadie ha sabido aprovechar, y en la que algunas empresas esperan hallar nuevas oportunidades de negocio. La realidad aumentada llegará más lejos, así sobre una imagen se podrán calcular las dimensiones y distancias exactas de lo que se está viendo y puede llegar a cambiar la forma en la que se hacen las cosas.

Se puede ver como la realidad virtual es una realidad distinta y la realidad aumentada transforma la actual. Asimismo la realidad virtual requiere siempre de un dispositivo, mientras que la realidad aumentada ha encontrado usos más diversos. Si bien es cierto que en la actualidad la realidad la realidad virtual es ahora más compleja que la aumentada, la tendencia se invertirá próximamente. La realidad virtual basa su negocio en la venta del producto y la realidad aumentada, en la interacción. En nuestras manos está sacar provecho a estas tecnologías, en especial a la formación, capacitación e integración de dichos sistemas por parte de la Gobernanza a través de los planes digitales de formación, así como de las organizaciones y los propios ciudadanos en estas competencias digitales.

José Esteban Gabarda Balaguer

Navegación
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Colaboración
NOTICIAS FLIPBOARD
Fondo Economía Circular - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 1
José Esteban Gabarda
Fondo Ciencia - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 2
José Esteban Gabarda
Fondo Buenas Prácticas - Flipboard
Logo Flipboard
BUENAS PRÁCTICAS EC
José Esteban Gabarda
Enlaces de interés
Logo Proyecto HEADE
HEADE
Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

PREFERENCIAS DE COOKIES
En Plataforma OSICO, utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y ofrecer distintos servicios. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta el uso de aquellas cookies necesarias para su funcionamiento. Si desea personalizar sus preferencias, puede hacerlo mediante los botones de esta ventana. Para más información, puede consultar los enlaces situados en la parte inferior.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Servicios (YouTube, reCAPTCHA...)
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}