• Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colaboración

es ES
en ENes ES

Plataforma OSICO
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Empleo y Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas Prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colabora
  • es ES
    en ENes ES
  • Desafíos Tecnológicos

Robotización y Automatización

  • 16 de julio de 2021
  • José Esteban Gabarda Balaguer

La robótica y la automatización jugarán un papel creciente en los servicios de la ciudad. En efecto, a través de la robótica se diseñaran máquinas capaces de desempeñar tareas que hasta ahora las realizaba el ser humano o que requerirán el uso de inteligencia. Por su parte, la automatización será el acto y la consecuencia de automatizar dichas tareas.

Aunque estos conceptos se suelen utilizar en el entorno de la industria, el concepto tendrá un mayor ámbito de actuación llegando a la realización de cualquier actividad relacionada con la vida diaria de las personas.

La robotización conjuntamente con la informática permitirá cada vez más alcanzar un grado mayor de automatización, que tendrá ventajas, como por ejemplo, las derivadas de ahorro de tiempo, pero también podrán tener consecuencias negativas, ya que podrá sustituir a la mano de obra, y tener efectos sobre el empleo.

Lo importante, es que el ser humano en todo caso, pueda ejercer el control o supervisión de dicho proceso desde una perspectiva amplia, ya sea limpieza, seguridad e infraestructura, en definitiva afectará de forma sustancial en el desarrollo de los sistemas relacionadas con la edificabilidad e infraestructuras de las ciudades, en especial a lo que ha denominado las “Smart Cities”. La inteligencia artificial y la robótica avanzan y amenazan a 1,1 millones de trabajadores en el mundo, pero el ritmo de la automatización no podrá sustituir a los empleados tan rápido como auguran los pronósticos.

Los nuevos software de la inteligencia artificial ya consiguen leer y analizar un texto o discurso. Esto es el llamado procesamiento del lenguaje natural. Esta nueva tecnología ya comienza a introducirse en el trabajo de los profesionales. La Unión Europea se ha visto en la obligación de comenzar a crear una normativa debido a la rapidez con la que la inteligencia artificial irrumpe en nuestra sociedad y en nuestras vidas.

José Esteban Gabarda Balaguer

Navegación
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Colaboración
NOTICIAS FLIPBOARD
Fondo Economía Circular - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 1
José Esteban Gabarda
Fondo Ciencia - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 2
José Esteban Gabarda
Fondo Buenas Prácticas - Flipboard
Logo Flipboard
BUENAS PRÁCTICAS EC
José Esteban Gabarda
Enlaces de interés
Logo Proyecto HEADE
HEADE
Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

PREFERENCIAS DE COOKIES
En Plataforma OSICO, utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y ofrecer distintos servicios. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta el uso de aquellas cookies necesarias para su funcionamiento. Si desea personalizar sus preferencias, puede hacerlo mediante los botones de esta ventana. Para más información, puede consultar los enlaces situados en la parte inferior.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Servicios (YouTube, reCAPTCHA...)
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}