• Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colaboración

es ES
en ENes ES

Plataforma OSICO
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Empleo y Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas Prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Herramientas
  • Colabora
  • es ES
    en ENes ES
  • Desafíos Económicos

Turismo Sostenible

  • 30 de julio de 2021
  • José Esteban Gabarda Balaguer

Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), el turismo se ha convertido en motor para el desarrollo, el comercio de servicios, la creación de empleo y la reducción de la pobreza, como motor del desarrollo, el comercio de servicios, la creación de empleo y la reducción de la pobreza, en el marco del «Fomento de la capacidad para hacer que el turismo sostenible contribuya al progreso en los países en desarrollo».

Para lograr alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y los próximos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que están definiéndose para la próxima década y un futuro posterior, el turismo necesita que haya políticas y estrategias de comercio e inversión que atiendan a las necesidades del sector y un entorno empresarial global favorable al crecimiento. La Comisión Europea, por su parte, dice que el turismo contribuye al empleo y al desarrollo regional sostenible, así como a la conservación del patrimonio natural y cultural. Por ello, hay que crear conciencia sobre la contribución de las diferentes culturas a una identidad europea común, promover el papel del turismo como factor de desarrollo económico, fortalecer la capacidad de operadores y pequeñas empresas, facilitando el intercambio de experiencias y la creación de redes y actividades de agrupación, así como estimular la competitividad y la innovación en el turismo.

El turismo urbano en los últimos años ha experimentado un importante crecimiento y diversificación. Constantemente están apareciendo nuevos destinos emergentes. El número de llegadas de turistas crece de forma exponencial. Si bien es verdad que está contribuyendo al bienestar urbano, pero como vemos también está constituyendo una carga importante sobre las infraestructuras que afectan, tanto a los servicios de la ciudad, como a la paz y tranquilidad de los habitantes de determinadas zonas turísticas del mundo.

En los últimos meses hemos asistidos a capítulos del fenómeno conocido como “Turisficación” con el que se alude al impacto que tiene la masificación turística en el tejido comercial y social de determinados barrios o ciudades.

Como consecuencia del efecto de la economía colaborativa de la empresa “Airbnb”, la proliferación de pisos destinados a alquiler turístico se ha convertido en un auténtico desafío en algunas ciudades del mundo, donde el precio del alquiler está batiendo records constantemente. Una vez más, las tecnologías de la información y esta nueva economía colaborativa derivada de ella, están provocando situaciones donde es preciso la toma de decisiones en relación con el establecimiento de un nuevo marco de innovación y gobernanza en esta materia.

José Esteban Gabarda Balaguer

Navegación
  • Desafíos
    • Medioambientales
    • Tecnológicos
    • Económicos
    • Sociales
    • Formación
    • Tránsito de Pensamiento
  • Objetivos
  • Estrategias
    • Artículos
    • Informes
    • Entrevistas
    • Buenas prácticas
    • Comunicación
  • Gobernanza
    • Innovación Social
    • Pensamiento Circular
  • Colaboración
NOTICIAS FLIPBOARD
Fondo Economía Circular - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 1
José Esteban Gabarda
Fondo Ciencia - Flipboard
Logo Flipboard
ECONOMÍA CIRCULAR 2
José Esteban Gabarda
Fondo Buenas Prácticas - Flipboard
Logo Flipboard
BUENAS PRÁCTICAS EC
José Esteban Gabarda
Enlaces de interés
Logo Proyecto HEADE
HEADE
Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

PREFERENCIAS DE COOKIES
En Plataforma OSICO, utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y ofrecer distintos servicios. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta el uso de aquellas cookies necesarias para su funcionamiento. Si desea personalizar sus preferencias, puede hacerlo mediante los botones de esta ventana. Para más información, puede consultar los enlaces situados en la parte inferior.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Servicios (YouTube, reCAPTCHA...)
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}