Protegido: Hacia un modelo IA de código abierto sostenible, colaborativo e inclusivo
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Nuestra organización aliada y sin fines de lucro, Leading Cities, ha abierto oficialmente el plazo de inscripción para el Desafío de Resiliencia QBE AcceliCITY 2025.
Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, [...]
Este año tuve la oportunidad de nominar a empresas innovadoras para el Desafío de Resiliencia QBE AcceliCITY 2025. Es increíble ser testigo del talento y las soluciones que buscan enfrentar algunos de los mayores desafíos globales.
Para responder a los nuevos escenarios geopolíticos y los desafíos de las tecnologías emergentes, es fundamental avanzar más allá de la burocracia y hacia nuevas formas de innovación en diferentes ámbitos del desarrollo, en especial el de la Gobernanza. Es imperativo unir conocimientos científicos y tecnológicos con la experiencia política para lograr una Gobernanza Global adecuada y efectiva. Solo así podremos dar respuestas oportunas y eficaces a los retos del futuro.
A lo largo de varias décadas, nuestro sistema económico y social ha estado basado en el desarrollo de una cultura de producir, usar y tirar donde la especulación y el poco respeto al medio ambiente, a los recursos naturales y energéticos ha sido una constante. Este sistema de desarrollo es, precisamente, el que nos está llevando a un camino sin salida que no solo contamina, sino que es capaz de extinguir la naturaleza, la propia biodiversidad y los ecosistemas de nuestro planeta.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, elegida para un segundo mandato, presentó al Parlamento Europeo sus orientaciones políticas para la próxima Comisión Europea 2024-2029. Las orientaciones presentadas establecen las prioridades y estrategias que guiarán las políticas europeas en los próximos años
El conocimiento, la curiosidad y la incertidumbre se hace presentes en nuestras conciencias, sin que conozcamos a ciencia cierta qué nos va a deparar en un futuro relativamente próximo y cuáles van a ser las consecuencias de estos desafíos, así como el papel que la ciudadanía y la gobernanza van a jugar en ese proceso. Un futuro complicado e incierto al que se añade por otra parte, dos bloques de países con reglas económicas, comerciales, militares y geopolíticas diferentes que caminan sin entendimiento en un contexto de amenaza bélica a gran escala.
El Centro Robert y Renée Belfer para la Ciencia y los Asuntos Internacionales, también conocido como Centro Belfer, es un centro de investigación ubicado en la Escuela Kennedy de Harvard de la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts, en Estados Unidos.
La inteligencia colectiva es quizá una de los mejores activos que tenemos para afrontar con rigor algunos de los desafíos más importantes actuales. Se puede decir que la inteligencia colectiva es una manifestación de la innovación que surge a partir de la colaboración de diferentes personas sobre un tema o asunto aunando esfuerzos intelectuales y técnicos en aras a conseguir un resultado positivo sobre un tema o asunto que interesa a la sociedad.