Mi alma se ha empleado, con este nombre el día 2 de febrero de 2024 se ha rendido un homenaje a un gran maestro de la narrativa y de la tecnología. Esta gran persona es D. Francisco García García, nacido el 4 de Octubre de 1948, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid del área de «Comunicación Audiovisual y Publicidad», siendo su labor de investigación en la narrativa Audiovisual, la Publicidad, la Creatividad, la Retórica, las TIC aplicadas a la Comunicación y la Educación.
Durante su extraordinaria carrera profesional ha dirigido a punto de alcanzar la cifra de 200 tesis doctorales, infinidad de proyectos nacionales e internacionales, así como Congresos y Seminarios como son el Congreso de Ciudades Creativas, Sociedad Digital, Investigadores Audiovisuales, INFANCINE, Internet en la educación y la educación en internet que ha sido organizados en diferentes instituciones académicas y de investigación en varios países de todo el mundo.
Francisco García fue director del Centro Nacional de Información de 2000 al 2004. La labor realizada en dicho centro dio como resultado la creación y dirección del Banco de Imágenes y Sonidos de dicho Centro del Ministerio de Educación y Ciencia, fue director de diversos informes educativos que bajo el nombre de Desarrollo, transferencia y difusión social de la investigación en TIC para la educación, siendo uno de los responsables del programa de Internet en la Escuela dentro del Plan de Acción INFOXXI, director de una serie de recursos educativos multimedia dentro del programa Internet en la Escuela, así como director de la revista Red Digital, revista de Tecnologías de la Información y Comunicación Educativas (2000 a 2005).
Además, fue Presidente y uno de los miembros fundadores de la Asociación de la Televisión Educativa Iberoamericana, participante en las Cumbres de Gobierno Iberoamericanas, vicepresidente de la Fundación para la investigación social avanzada (I+S+D), editor de las revistas científicas Icono 14, Creatividad y Sociedad, Prisma Social y presidente de la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASECIC).
Libro del homenaje
Detalles del acto

En la Sala de Conferencias del edificio Aulario de la Universidad Complutense de Madrid, el día 2 de febrero de 2024, a las 12:00h se realizó el acto del que hoy hacemos eco.


Con el título «Narrativa de vida» pueden disfrutar de acervo de contenidos de alta inteligencia que seguramente requerirá de un análisis pausado y con paciencia para desentrañar la esencia de un personaje multifacético que ha sido un modelo, mentor y guía de todos nosotros.
Si quieres puedes leer el discurso ofrecido por Francisco en este día tan señalado.
Artículos relacionados
De vez en cuando en la vida nos suceden cosas extraordinarias por diferentes motivos que damos de gracias de corazón a Dios por haber ocurrido. Una de estas cosas que me han marcado para siempre, es sin duda alguna la de haber conocido a nuestro amigo Paco. El Sr. Mayordomo, un técnico del Centro Nacional de Información del CNICE, centro que ese momento dirigía Paco, tuvo la culpa de esta entrañable relación de amistad y colaboración que tenemos hace más de 20 años.
En efecto, una visita de Paco en el año 2000 para conocer las instalaciones de la Agencia de Desarrollo de la Pobla de Vallbona y así poder obtener la aprobación y homologación del «Aula Mentor» para impartir cursos tanto a personas desempleadas como a los trabajadores de las empresas de la comarca, nos ha permitido la realización de una serie de colaboraciones, en especial las relacionadas con las tecnologías de la información y la comunicación a lo largo de estos años.
Desde la realización de las acciones formativas del Aula Mentor, de la participación en algunas acciones del proyecto OPAL (Observatorio para la Adaptación Laboral), así como posteriormente el Taller de ese mismo nombre donde se realizó dentro del apartado obras públicas de interés público y utilidad social la web de ATEI (Asociación Televisiva Iberoamericana) del que Paco era el Presidente de la Asociación y Gerardo Ojeda el coordinador del proyecto.
Recuerdo con mucho cariño el primer seminario que hicimos allá por el año 2000 sobre la sociedad de conocimiento en red de las TIC a favor del desarrollo, donde una delegación encabezada por Paco, Manuel Gertrudix, Carmen Gálvez, Sergio, Borja Niso y otros expertos participantes en la jornada expusieron desde diferentes perspectivas algunos de los puntos clave de las TIC para el desarrollo: redes sociales, ciberseguridad, plataformas, contenidos, redes, inclusión, formación….siendo una de las primeras experiencias en este ámbito de actuación en la administración local.
También recuerdo con mucho afecto el proyecto «Internautas del Mundo», iniciativa de Paco, que, aunque no se materializó, se había diseñado para ser un escenario de transparencia y de ayuda a través de las TIC a favor de los más desfavorecidos en todas las partes del mundo, brindando ayuda y colaboración mutua entre todos los participantes del proyecto.
Desde entonces las colaboraciones no han dejado de producirse, ya sea con el apoyo de José Luis Pardos, embajador en misión especial para las TIC en el Ministerio de Asuntos Exteriores, con Cristina Rodríguez, que era en ese momento la Directora del CEAPAT de Madrid o con nuestro querido Adriano Trimboli (Físico en Termodinámica) que ha fallecido este año y que presentó la conferencia inaugural del Congreso Internacional de Ciudades Creativas de 2006 donde habló sobre la energía solar y los sistemas de construcción a favor de un desarrollo sostenible.
Entre tantas y tantas colaboraciones, surgieron otras muchas. En febrero de 2015 la realización de mi tesis doctoral que fue dirigida por Paco bajo el título «La contribución de las TIC y la innovación en el proceso económico y social». En el año 2020 publiqué el libro «El Capricho de los virus, la Ineficacia del Sistema», que una vez más fue Paco quién escribió el prólogo del libro, así como coordinó la presentación del libro en una jornada un tanto caótica por problemas técnicos imputable a mi mala conexión de internet, pero compensado por la gran ilusión y esfuerzo por parte de todos los intervinientes en dicho acto.
No puedo decir más que agradecimientos a Paco por toda su ayuda y comprensión no sólo en el ámbito académico sino también personal del que siempre te estaré agradecido. Muchas gracias Paco por haber sido nuestro Mentor, Modelo y Guía. Siempre tendrás mi más sincera admiración y gratitud.
José Esteban Gabarda Balaguer

Francisco García García